ContenidoPágina anterior | Página siguiente

Ethernet 10/100+Módem 56
Comandos AT del módem

Esta sección proporciona la siguiente información:

Introducción a los comandos AT del módem


Comandos AT del módem
Excepto los Comandos especiales, todos los comandos deben ir precedidos por el código de atención AT (o prefijo del comando) y deben terminar pulsando la tecla Intro.

El módem responde con el código de resultado OK, que significa que ha entendido y puede ejecutar el comando, o con ERROR, que significa que no entiende el comando o que éste no es válido.

El módem debe estar en modo comando cuando se introduce un comando distinto de la secuencia de escape en línea. Los comandos introducidos cuando el módem está en modo en línea se tratan como datos y se transmiten como tales al módem situado en el otro extremo de la línea.

Algunos comandos se usan juntamente con Registros S.

Comandos especiales

+++ Secuencia de escape en línea

La secuencia de escape se usa para cambiar del modo en línea al modo de comandos durante una sesión con un módem remoto. Teclee tres "signos más". La secuencia de escape no va precedida del prefijo AT ni necesita que se pulse la tecla Intro. El valor del Registro S2 determina el carácter ASCII utilizado. S2=43 es el valor por defecto (el signo "+"). Son válidos del 0 al 127. Para desactivar el comando, asigne a S2 un valor superior a 127. Utilice el comando ATO ("AT" y la letra "O") para volver al modo en línea.

Introduzca una pausa antes y después de la secuencia de escape para evitar que se interprete erróneamente como datos. Use el Registro S12 para definir la longitud de la pausa.

A/ Repetir último comando

El comando A/ hace que el módem repita la cadena del último comando. El comando se ejecuta tan pronto se teclea el símbolo /. No necesita el prefijo AT de línea de comando ni tiene que ir seguido de Intro.

Referencia de los comandos AT

Respuesta A

Al teclear ATA el módem descuelga el teléfono y responde a la llamada entrante generando una señal de portadora e iniciando el proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking). Este debe ser el único o el último comando de la línea de comandos.

Si el proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking) tiene éxito y se establece una comunicación, se mostrará el mensaje normal CONNECT. Si no se detecta la señal portadora en el tiempo especificado por el Registro S7, se mostrará el código de resultado NO CARRIER.


Bn Seleccionar estándar de comunicaciones
El comando ATBn selecciona el estándar de comunicaciones (ITU o Bell) que será utilizado por el módem, de la forma siguiente:

B0
Utiliza ITU V.22 a 1200 bps. B0 selecciona ITU V.22 a 1200 bps e ITU V.21 a 300 bps.
B1
Utiliza Bell 212A a 1200 bps. B1 selecciona Bell 212A a 1200 bps y Bell 103J a 300 bps.
B2
Suprime la selección del canal inverso V.23.
B3
Selecciona el canal inverso V.23.
B15
Selecciona V.21 cuando el módem está a 300 bps (igual que B0).
B16
Selecciona Bell103J cuando el módem está a 300 bps (igual que B1).

Los valores de los parámetros ATB1 y ATB16 no están disponibles en algunos países. Los valores predeterminados son específicos de cada país.


Comando Break (Escape) Consulte Comandos Especiales.
Cn Control de portadora
El comando ATCn, donde n puede ser 1, garantiza la compatibilidad con productos anteriores de software de comunicaciones que emitan el comando C1. C0 no está permitido; puede configurar algunos módem como "modo de sólo recepción".

C0
Portadora de transmisión siempre apagada (no permitido).
C1
Conmutación normal de portadora de transmisión.

 


Dn Marcar un número de teléfono El comando ATDn se usa para marcar un número de teléfono. La n representa una cadena de marcación compuesta de números/caracteres y modificadores de marcación (consulte más abajo) y no debe exceder de 40 caracteres. Para mayor claridad, se pueden usar espacios, guiones y paréntesis que son ignorados por el módem.

El comando Dial se puede usar para marcación por tono o por pulsos (dial giratorio). Los dígitos/caracteres que se pueden marcar son 0 - 9 A B C D # *. Los caracteres A B C D y los símbolos # y * representan pares de tonos específicos y sólo se pueden usar con marcación por tonos. Estos caracteres y símbolos se ignoran si se usa marcación por pulsos. Algunos países restringen o prohiben el uso de algunos de esos caracteres.

Modificadores de marcación

Los modificadores de marcación sólo son reconocidos por el módem cuando forman parte de una cadena de marcación que sigue al comando ATD. Los modificadores de marcación posibles son:

P Método de marcación por pulsos

El modificador P se usa con el comando de marcación para indicar al módem que marque el número de teléfono siguiente por pulsos.

S=n Marcar un número de teléfono almacenado

El modificador S indica al módem que marque un número que se ha guardado previamente con el comando AT&Zn=x. El comando para marcar un número de teléfono almacenado es ATDS=n, donde n es la ubicación de almacenamiento 0 ó 1. Por ejemplo, ATD P S=1 marca por pulsos el numero de teléfono escrito en la ubicación de almacenamiento 1.

, Retardar el procesamiento del siguiente carácter

Si como parte de la cadena de marcación que sigue al comando ATD se incluye la coma (,) como modificador, el módem hace una pausa antes de procesar el siguiente carácter de la cadena. La duración de la pausa dependerá del contenido del Registro S8.

El modificador coma (,) se suele introducir después del dígito (normalmente el 9) utilizado para obtener línea exterior desde una PBX, para dar tiempo a que suene el tono antes de que el módem marque el número de teléfono. El modificador W se puede utilizar en lugar de la coma.

Algunos países restringen el tiempo de retardo que un módem puede esperar durante la marcación.

T Método de marcación por tonos

El modificador T se utiliza con el comando de marcación para indicar al módem que marque por tonos el número de teléfono que sigue. Consulte también el comando ATT.

W Esperar segundo tono de marcación

El modificador W indica al módem que debe esperar un tono antes de procesar los restantes caracteres de la cadena de marcación.

! Accionamiento del gancho conmutador

El modificador ! sirve como señal de colgar (o de accionamiento del gancho conmutador). Esto hace que el módem cuelgue durante unos 0,5 segundos y luego vuelva a descolgar (la duración real del accionamiento del gancho conmutador varía de un país a otro).

@ Esperar respuesta silenciosa

El modificador @ en una cadena de marcación indica al módem que espere a que se produzcan cinco segundos de silencio después de marcar el número. Si no se detecta silencio, el módem envía al usuario el código de resultado NO ANSWER.

; Volver al modo de comandos después de marcar

El modificador punto y coma (;) sólo puede usarse al final de la línea de comandos, inmediatamente antes de Intro, e indica al módem que vuelva al modo de comandos inmediatamente después de marcar y sin interrumpir la conexión con el módem remoto.

^ Desactivar transmisión del tono de llamada de datos

El modificador ^ en una cadena de marcación desactiva el tono de llamada de datos para la llamada actual (el tono de llamada se activa automáticamente en muchos países). Este modificador no está disponible en todos los países.

$ Detección de tono de tarjeta de crédito

El modificador $ en una cadena de marcación indica al módem que debe esperar un tono "bong" de tarjeta de crédito antes de procesar los restantes caracteres de la cadena de marcación.


En Comando eco

El comando ATEn, donde n puede ser 0 ó 1, determina si los comandos enviados al módem en modo comando a través del teclado aparecerán (eco) en la pantalla del ordenador.

E0
Desactivar el eco en el ordenador.
E1
Activar el eco en el ordenador (predeterminado).
Si los comandos tecleados no aparecen en el monitor, el software se ha configurado para recibir el eco de los caracteres desde el sistema remoto. Puede cambiar esto tecleando el comando ATE1. Si los comandos tecleados aparecen en el monitor con caracteres duplicados, DDEE EESSTTAA FFOORRMMAA, teclee el comando ATE0.


Hn Opciones del gancho conmutador

El comando ATHn cuelga el módem o lo prepara para marcar.

ATH0
Hace que el módem se cuelgue (predeterminado).
ATH1
Hace que el módem se descuelgue (este comando está restringido en algunos países).



In Solicitud de información ID

El comando ATI tiene varias opciones que se usan para indicar al módem que proporcione información específica sobre sí mismo.

I0
Muestra la revisión de firmware del controlador del módem (igual que I3).
I1
Calcula la suma de comprobación de ROM y la muestra en el DTE (por ejemplo, 12AB).
I2
Lleva a cabo una comprobación del CD-ROM y calcula y verifica la suma de verificación. Indica OK o ERROR.
I3
Muestra información sobre la revisión del firmware del módem.
I12
Devuelve el código de país (por ejemplo, Norteamérica).


Ln Volumen del altavoz monitor

El comando ATLn, donde n puede ser 0, 1, 2 ó 3, se incluye aquí sólo para referencia de compatibilidad con sistemas anteriores. El volumen del altavoz monitor lo controla el ordenador, no el módem.


Mn Seleccionar activar/desactivar altavoz.

El comando ATMn, donde n puede ser 0, 1, 2 ó 3, activa o desactiva la transmisión de la señal de sonido del módem al altavoz del ordenador. (La producción de sonido también requiere que esté activado el altavoz del ordenador.)

M0
Altavoz siempre desactivado.
M1
Altavoz activado hasta que se detecta la portadora de datos.
M2
El altavoz está siempre activado si el módem está descolgado.
M3
Altavoz desactivado mientras se marcan los números, luego activado hasta que se detecta la portadora de datos.


Nn Negociación de opciones del proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking)

El comando ATNn, donde n puede ser 0 ó 1, determina si el módem remitente realiza o no un proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking) negociado cuando la velocidad del módem que responde es distinta de la del que envía.
N0
Al originar o responder, realizar el proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking) sólo para el estándar de comunicación especificado por el contenido del Registro S37 y la opción seleccionada del comando ATBn.
N1
Al originar o responder, se realiza el proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking) sólo para el estándar de comunicación especificado por el contenido del Registro S37 y la opción seleccionada del comando ATBn. Durante el proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking), se debe utilizar una velocidad más baja, si es necesario (predeterminado).


On Comando en línea

Si el módem se ha cambiado al modo comando, al teclear el comando ATO0 volverá al modo en línea con la conexión existente.
O0
Indica al módem que abandone el modo comando en línea y vuelva al modo de datos (consulte+++ Secuencia de escape en Comandos Especiales).
O1
Este valor emite un comando de reacondicionamiento antes de volver al modo de datos en línea.
O2
Este valor emite un comando de negociación de velocidad antes de volver al modo de datos en línea.


P Seleccionar marcación por pulsos

El comando ATP indica al módem que use marcación por pulsos (dial giratorio). Este modo seguirá en vigor para todos los procedimientos de marcación, hasta que se emita un comando ATT o la cadena contenga el modificador de marcación T.


Qn Opciones de presentación de códigos de resultado

El comando ATQn, donde n puede ser 0 ó 1, determina si se mostrarán en la pantalla del PC los códigos de resultado (como OK, CONNECT, RING, NO CARRIER y ERROR).

Q0
Activada la presentación de códigos de resultado.
Q1
Desactivada la presentación de códigos de resultado.


Comando Repetir

Consulte Comandos Especiales.


T Seleccionar marcación por tonos

El comando ATT indica al módem que utilice marcación por tonos. Este modo seguirá en vigor para todos los procedimientos de marcación, hasta que se emita un comando ATP o la cadena contenga el modificador de marcación P. La marcación por tonos es la que viene predeterminada de fábrica.


Vn Opciones de formato de códigos de resultado

El comando ATVn, donde n puede ser 0 ó 1, determina si los códigos de resultado se mostrarán como códigos numéricos (formato corto) o como palabras (formato largo). Los códigos de resultado numéricos sólo contienen uno o dos dígitos y este formato podría utilizarse, por ejemplo, cuando el módem está controlado por un programa de emulación de software de terminal que utilice archivos script. Consulte al principio de este tema la lista que muestra los códigos de resultado en los formatos largo y corto.

Teclee el comando ATV o ATV0 para seleccionar códigos de resultado numéricos. La modalidad predeterminada en fábrica es mostrar los códigos de resultado como palabras (ATV1). Para restablecer el valor de fábrica después de realizar un cambio o para seleccionar el formato largo (palabra) de los códigos de resultado, deberá emitir un comando ATV1. Los mensajes de avance de la negociación (códigos de resultado ampliados) son aquellos cuyo valor numérico es 40 o más.

Hay otros cuatro comandos AT, dos modificadores de marcación y un Registro S que influyen directamente en la generación y presentación de códigos de resultado. Se trata de los comandos ATQn, ATVn, ATWn y ATXn, los modificadores de marcación ATDW y ATD@ y el Registro S95.


Wn Selección de mensajes de avance de la negociación

El comando ATWn, donde n puede ser 0, 1 ó 2, funciona en conjunción con el Registro S95 para determinar cómo se utilizará ese subconjunto de códigos de resultado – llamados mensajes de avance de la negociación – para informar del tipo de conexión, protocolo y otras técnicas de comunicación resultantes del proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking) y de la negociación posterior.

Las opciones disponibles para n en el comando ATWn son:
W0
El código de resultado CONNECT informa de la velocidad DTE. Si el Registro S95=0, se desactiva la presentación de todos los códigos de resultado ampliados.
W1
El código de resultado CONNECT informa de la velocidad DTE. Si el Registro S95=0, se activa la presentación sólo de los códigos de resultado ampliados CARRIER y PROTOCOL.
W2
El código de resultado CONNECT informa de la velocidad DCE (de módem a módem). Si el Registro S95=0, se desactiva la presentación de todos los códigos de resultado ampliados.


Xn Opción de Configuración de códigos de resultado/Avance de llamadas

El comando ATXn, donde n puede tener los valores 0-4, controla cómo el módem responde al tono de llamada y a las señales de ocupado y cómo muestra los códigos de resultado CONNECT. Las opciones disponibles para el comando ATXn son:

X0
Códigos de resultado 0-4 activados. Desactivada la detección de ocupado y de tono de marcación.
X1
Códigos de resultado 0-5 y 10 activados. Desactivada la detección de ocupado y de tono de marcación.
X2
Códigos de resultado 0-6 y 10 activados. Activada la detección de ocupado y de tono de marcación.
X3
Códigos de resultado 0-5, 7 y 10 activados. Desactivada la detección de ocupado y de tono de marcación.
X4
Códigos de resultado 0-7 y 10 activados. Activada la detección de ocupado y de tono de marcación.
Precaución: Algunos países no permiten desactivar la detección de ocupado o de tono de marcación.


Yn Opción de desconexión por espacio largo

El comando ATYn, donde n puede ser 0 ó 1, determina si el módem desconectará una llamada si recibe una señal de espacio largo (Break de 1,6 segundos) durante una conexión V.22bis.

Y0
Desactiva la función de desconexión por espacio largo (permitida sólo como referencia para compatibilidad con equipos anteriores).
Y1
Activa la función de desconexión por espacio largo (no permitida).


Zn Recuperar perfil almacenado

El comando ATZn, donde n es 0, desconecta cualquier llamada actualmente en curso y vuelve a cargar el perfil de configuración del usuario almacenado en la memoria no volátil como perfil de configuración activo.
Z0
Desconecta y vuelve a cargar como perfil de configuración activo el perfil que contiene la ubicación de almacenamiento 0.


&Bn V.32 Opciones de reacondicionamiento automático

El módem Xircom siempre se reacondiciona. La función de reacondicionamiento automático no se puede desactivar.

&B0
Desactiva la capacidad de reacondicionamiento automático V.32 (no permitida).
&B1
Activa la capacidad de reacondicionamiento automático V.32 (permitida sólo para compatibilidad con equipos anteriores).


&Cn Detección de portadora de datos (DCD)

El comando AT&Cn, donde n puede ser 0 ó 1, selecciona el método por el que el módem manejará la señal de detección de portadora.

&C0
La señal de detección de portadora se fuerza independientemente de la condición de la portadora del módem remoto.
&C1
Se supervisa el estado de la portadora del módem remoto. La señal DCD del módem local está activa cuando se detecta la señal portadora del módem remoto y no activa cuando no se detecta (predefinido).


&Dn Opciones Terminal de datos preparado (DTR)

El comando AT&Dn, donde n puede tener los valores 0-3, controla cómo utiliza el módem la señal Data Terminal Ready (DTR).

&D0
Ignora la señal DTR del ordenador y la trata como siempre activa.
&D1
Supervisa la DTR y, cuando se produce una transición de esa señal de ON a OFF, cambia al modo de comandos, emite un código de resultado OK y permanece conectado.
&D2
Supervisa la DTR y, cuando se produce una transición de esa señal de ON a OFF, cambia al modo comando, cuelga y cambia al modo de comandos.
&D3
Supervisa la DTR y, cuando se produce una transición de esa señal de ON a OFF, cuelga, reinicia el módem y cambia al estado de inicialización.


&Fn Cargar valores de fábrica

El comando AT&F carga los parámetros predeterminados en fábrica desde ROM al perfil de configuración activo, sustituyendo los que estén allí almacenados. Este comando se debe emitir sólo. Si se usa con otro comando AT su función se ignorará.

&F0
Restablecer valores de fábrica como configuración activa.
&F5
Restablecer como configuración activa los valores de fábrica adecuados al modo ETC. Este comando activa la operación ETC. Se define automáticamente al detectar un teléfono celular. Las opciones siguientes se configuran con &F5:
Valores locales de fábrica
 
Función
Implementación MTC
Corrección de errores sólo de LAPM
\N4
Nivel de transmisión fijado por teléfono celular
S92
Esperar portadora = 90 s
S7=90
Retardo de ausencia de CD = 10 s
S10=100
FF/FB auto activado
N/A
Empezar a 9.600 bps
S40=2


&Gn Selección de tono de protección V.22bis

Esta opción es sólo para uso internacional. No utilizada en Norteamérica. El comando AT&Gn determina que tono de protección, si lo hay, se transmitirá estando en modo respuesta (transmitiendo en banda alta). El valor de n puede ser 0, 1 ó 2. Este parámetro se define automáticamente en la mayoría de los países donde se necesita.

&G0
Tono de protección no definido.
&G1
Activar control de flujo RTS/CTS (predeterminado).
&G2
Definido tono de protección de 800-Hz.


&Jn Opción de relé auxiliar
 
&J0
El relé auxiliar no se cierra nunca.
&J1
No permitido (devuelve ERROR).

&Kn Opciones de control de flujo local

El comando AT&Kn, donde n puede tener los valores 0-4, determina cómo se manejará el control de flujo entre el ordenador y el módem local.

&K0
Desactivar control de flujo.
&K3
Activar control de flujo RTS/CTS (predeterminado).
&K4
Activar el control de flujo XON/XOFF.


&Mn Modo de comunicaciones

El comando AT&Mn, donde n puede tener los valores 0-4, determina cómo se manejará el control de flujo entre el ordenador y el módem local.

&M0
Modo asíncrono (predeterminado; suministrado sólo para compatibilidad con equipos anteriores).


&Pn Selección de la relación Colgar-descolgar en marcación por pulsos.

El comando AT&Pn, donde n puede ser 0, 1 ó 2, controla la relación del intervalo entre descolgar y colgar utilizado por el módem cuando marca por pulsos.

&P0
Selecciona la relación colgar/descolgar 39:61 a 10 pps (predeterminado –EE.UU.).
&P1
Selecciona la relación colgar/descolgar 33:67 a 10 pps (predeterminado -Japón).
&P2
Selecciona relación colgar/descolgar 33:67 a 20 pps (opcional – Japón).


&Qn Modo de comunicaciones asíncronas
 
&Q0
Modo asíncrono, en búfer (igual que \N0).
&Q5
Modo control de errores, en búfer (predeterminado; igual que \N3).
&Q6
Modo asíncrono, en búfer (igual que \N0).

&Sn Opciones Data Set Ready (DSR)

El comando AT&Sn controla las funciones de los circuitos DSR del módem.

&S0
La señal DSR permanece activada durante el tiempo que el módem está encendido (predeterminado).
&S1
La señal DSR está activada durante el proceso de establecimiento de comunicaciones (handshaking) y desactivada cuando se pierde la portadora.


&Tn Comandos de autotest

El comando AT&Tn permite al usuario realizar pruebas de diagnóstico en el módem.

&T0
Cancelar. Detiene cualquier prueba en curso.
&T1
Bucle analógico local. Esta prueba verifica el funcionamiento del módem, así como la conexión entre módem y ordenador. Para ejecutar esta prueba, el módem debe estar fuera de línea.
&T3
Prueba digital local en bucle cerrado.
&T6
Prueba digital remota en bucle cerrado. Esta prueba puede comprobar la integridad del módem local, del enlace de comunicaciones y del módem remoto. Cuando se ejecuta esta prueba los módem deben estar en línea con el control de errores desactivado.


&V Ver perfil de configuración

El comando AT&V muestra el contenido del perfil de configuración activo.


&Wn Guardar en memoria el perfil activo

El comando AT&Wn, donde n es 0, permite guardar en memoria no volátil una copia del perfil de configuración activo actual. Este perfil se puede restablecer en cualquier momento con el comando ATZ o apagando y encendiendo el módem para reiniciarlo.


&Yn Seleccionar perfil guardado para reiniciación física

Este comando se incluye para compatibilidad con anteriores aplicaciones que utilizan el comando &Y0. No afecta al comportamiento del módem.

&Y0
Selecciona el perfil almacenado 0 al encender.
&Y1
No permitido, devuelve ERROR.


&Zn=x Guardar número de teléfono

El comando AT&Zn=x se usa para guardar un número de teléfono para marcarlo posteriormente con el comando ATDS=n (marcar número guardado). En este comando, n es 0 ó 1 representando 2 ubicaciones de almacenamiento y x es el número almacenado. La cadena de marcación puede contener hasta 40 caracteres.


\Gn Control de flujo del puerto del módem

El comando AT\Gn determina si se usará el control de flujo XON/XOFF.
 
\G0
Devuelve OK para compatibilidad (predeterminado).
\G1
No permitido; devuelve ERROR.


\Jn Ajustar control de velocidad BPS
 
\J0
Desactivar la función (predeterminado).
\J1
Activar la función.

\Kn Control de Break

El comando AT\Kn determina la forma en que el módem procesará una señal de Break recibida de la DTE local durante una conexión (en línea).
 
\K5
El módem envía Break al módem remoto en secuencia con los datos transmitidos, no destructivo/no expeditado (predeterminado).


\Nn Selección del modo de control de errores

El comando AT\Nn define el tipo de corrección de errores permitido por el módem al enviar o recibir datos.
 
\N0
Modo en búfer. Sin control de error (igual que &Q6).
\N1
Modo en búfer (igual que \N0).
\N2
Modo LAPM, MNP o desconexión. Este modo también se conoce como modo fiable.
\N3
LAPM, MNP, o en búfer (predeterminado). El módem intenta la conexión en el modo LAPM de control de errores. Si esto falla, el módem intenta la conexión en modo MNP. Si esto falla, el módem se conecta en modo búfer y sigue operando. Este modo también se conoce como modo fiable automático V.42 (igual que el &Q5).
\N4
LAPM o desconectar. El módem intenta la conexión en el modo LAPM de control de errores. Si se produce un fallo, la llamada se desconectará.
\N5
MNP o modo desconexión. El módem intenta la conexión usando los procedimientos de control de errores MNP 2-4.Si esto falla, el módem se desconecta. Este modo también se conoce como MNP fiable.


\Qn Selección de control de flujo local

El comando AT\Qn define el tipo de control de flujo utilizado en el puerto serie para ajustar las diferencias de velocidad con el puerto del módem.
 
\Q0
Desactiva el control de flujo (igual que &K0).
\Q1
Define el control de flujo como XON/XOFF (igual que &K4).
\Q3
RTS/CTS a DTE (predeterminado; igual que &K3).


\Tn Límite de inactividad del temporizador

El comando AT\Tn especifica el tiempo (en minutos) que el módem espera antes de desconectar cuando no se envían ni reciben datos. El período de tiempo se puede definir haciendo n = 0 - 255. El valor cero desactiva el temporizador. Como alternativa, el temporizador se puede especificar en el Registro S 30. Esta función sólo es aplicable en el modo búfer.


\Xn XON/XOFF en paso
 
\X0
El módem procesa localmente los caracteres de control de flujo XON/XOFF (predeterminado).
\X1
No permitido; devuelve ERROR.

%B Ver números en lista negra

Si hay una lista negra en vigor, el comando AT%B muestra los números para los que ha fallado la última llamada intentada en las dos últimas horas. En países que no requieren listas negras, este comando devuelve ERROR.


%Cn Control de compresión de información

El comando AT%Cn determina la operación de la compresión de información V.42bis y MNP clase 5. Los cambios en línea no tienen efecto hasta que se produce una desconexión.

%C0
Compresión V.42bis/MNP Clase 5 desactivada (no hay compresión de información).
%C1
Compresión MNP Clase 5 activada (no V.42bis).
%C2
Compresión V.42bis activada (no MNP Clase 5).
%C3
Compresión de información V.42bis/MNP Clase 5 activada (predeterminado).


-Cn Tono de llamada de datos

El tono de llamada de datos tiene una frecuencia y cadencia determinadas que se especifican en V.25 y permite a los remotos discriminar datos/fax/voz. La frecuencia es de 1.300 Hz con una cadencia de 0,5 segundos activa y de 2 segundos inactiva.
 
-C0
Desactiva el tono de llamada (predeterminado).
-C1
Activa el tono de llamada.
Precaución: Algunos países no permiten desactivar el tono de llamada.


+V90n Activar/Desactivar valores V.90
 
Sintaxis:
AT-V.90=<n>

AT-V90?

AT-V90=?
Este comando activa o desactiva V.90 y cambia la velocidad de bajada de la manera siguiente:
 
-V90=0
Desactiva V.90.
-V90=1
Desactiva la velocidad automática de V.90 (predeterminada)
-V90=X
Controla la velocidad de bajada.
Valores de X
 
"AT-V90=X"
Velocidad de bajada
0
V.90 desactivado
1 Velocidad automática (predeterminada)
2 28.000 bit/s
3 29.333 bit/s
4 30.666 bit/s
5 32.000 bit/s
6 33.333 bit/s
7 34.666 bit/s
8 36.000 bit/s
9 37.333 bit/s
10 38.666 bit/s
11 40.000 bit/s
12 41.333 bit/s
13 42.666 bit/s
14 44.000 bit/s
15 45.333 bit/s
16 46.666 bit/s
17 48.000 bit/s
18 49.333 bit/s
19 50.666 bit/s
20 52.000 bit/s
21 53.333 bit/s

+GCI País de instalación
 
Sintaxis:
AT+GCI=<T.35 código>

AT+GCI?

AT+GCI=?

Este comando configura el módem para el país de uso, seleccionando los parámetros operativos y garantizando la conformidad con los requisitos de la red telefónica del país. El parámetro +GCI sólo se puede cambiar cuando el módem está en estado de espera.

<El código T.35> se refiere al número hexadecimal de 8 bits que está junto al nombre del país en la lista siguiente.

Nota 1: Se recomienda la utilidad Xircom CountrySelect para configurar los parámetros del país para llamadas del módem. Después de la instalación, se puede acceder a la utilidad CountrySelect desde Inicio, Programas, Utilidades de Xircom.

Nota 2: Para determinar los países que admiten el módem de Xircom, ejecute la utilidad Xircom CountrySelect desde Inicio, Ejecutar, Utilidades de Xircom, CountrySelect, o el comando AT+CGI=?. El comando AT+CGI=? responderá con los códigos T.35 de los países permitidos. La lista siguiente de códigos <T.35> incluye países que admiten este producto en el momento de su publicación, aunque no todos los países que aparecen en la lista lo admiten.

Precaución: Para las unidades vendidas en Japón, se ha establecido Japón como parámetro predeterminado de país. La unidad se debe establecer en el módem de Japón cuando se utilice en este país. Utilizar cualquier otro parámetro de país para llamadas que se originan en Japón es una violación de la legislación local.

Para cambiar la selección de país actual, utilice AT+GCI=<código T.35> (pero consulte las notas 1 y 2 que aparecen a continuación).
 

País

<Código T.35>

País

<Código T.35>

Argentina

07

México

73

Australia

09

Países Bajos

7B

Austria

0A

Nueva Zelanda

7E

Barbados

0E

Noruega

82

Bélgica

0F

Panamá

85

Brasil

16

Filipinas

89

Canadá

20

Polonia

8A

China

26

Portugal

8B

República Checa

2E

Puerto Rico

8C

Dinamarca

31

Rusia

B8

Finlandia

3C

Singapur

9C

Francia

3D

Eslovaquia

FC

Alemania

04

Eslovenia

FB

Grecia

46

Sudáfrica

9F

Guam

48

Corea del Sur

61

Hong Kong

50

España

A0

Hungría

51

Suecia

A5

Islandia

52

Suiza

A6

India

53

Taiwan

FE

Indonesia

54

Tailandia

A9

Irlanda

57

Turquía

AE

Israel

58

Reino Unido

B4

Italia

59

Estados Unidos

B5

Japón

00

Universal

FD

Kuwait C2 Emiratos Árabes Unidos B3

Liechtenstein

68

Islas Vírgenes de EE.UU.

FA

Luxemburgo

69

Venezuela

BB

Malasia

6C

Vietnam

BC


+MS Selección de modulación

El parámetro AT+MS controla las modulaciones de datos y las velocidades de bits que se pueden negociar entre un módem local y uno remoto. Acepta cuatro subparámetros.

Sintaxis:
AT+MS=<portadora>,<automode>,<0>,<veloc._máx.>,<0>,<veloc._rx_máx.>

AT+MS?

AT+MS=?
+MS?
Informa del valor actual de los subparámetros
+MS=?
Muestra el rango de los valores aceptables para cada subparámetro
<portadora>
Especifica la modulación que se utilizará preferentemente al originar o responder a una conexión. El subparámetro <portadora> es una cadena de caracteres sin comillas. Si se especifica el parámetro <portadora>, los otros parámetros se cambiarán a los predeterminados en fábrica. Si se omite <portadora>, los parámetros no especificados mantendrán sus valores actuales (por ejemplo, AT+MS=,0 o AT+MS=,,,2400).

Los valores aceptados para <portadora> son los siguientes:
V21 ITU-T V.21 (300 bps)
V22 ITU-T V.22 (1.200 bps)
V22B ITU-T V.22bis (2.400 bps)
V23C ITU-T V.23 con portadora constante (1.200/75 o 75/1.200 bps)
V32 ITU-T V.32 (4.800 o 9.600 bps)
V32B ITU-T V.32bis (4.800 – 19.200 bps)
V34 ITU-T V.34 (2.400 – 33.600 bps)
K56 Lucent/Rockwell K56flex (32.000 – 56.000 bps).
V90C o V90 (28.000 – 56.000 bps).
<automode>
Activa o desactiva la negociación de una <portadora> alternativa, si la modulación preferente no está disponible.

Los valores aceptados para <portadora> son los siguientes:
0 Desactivado. El módem se desconecta si no puede negociar una conexión con la <portadora>especificada.
1 Activada (predeterminado). Si la <portadora> especificada no está disponible, el módem tratará de negociar la portadora alternativa más adecuada.
<veloc._máx.>
Especifica la velocidad de bits más alta a la que el módem puede establecer una conexión. Para modulaciones que permiten sólo una velocidad de bits fija (como V.22bis), <veloc._máx.> tiene un valor fijo predeterminado. Si se especifica la velocidad predeterminada u otra distinta de cero, el módem devolverá ERROR. Este subparámetro acepta los siguientes valores: 0, 300 (V21), 1.200 (V23), 2.200 (V22), 2.400 (V22bis), 4.800-14.400 en un paso de 2.400 (V32), 4.800-19.200 en un paso de 2.400 (V32bis), 2.400-33.600 en un paso de 2.400 (V90.K56,V34). Si no se especifica (definida como 0), <veloc._máx.> vendrá determinada por el valor de <portadora>.
Si el valor de <portadora> es K56, el subparámetro <veloc._máx.> debe dejarse con el valor predeterminado (cero).
<veloc._rx_máx.>
Especifica la velocidad de bits más alta a la que el módem puede establecer una conexión. Para modulaciones que permiten sólo una velocidad de bits fija (como V.22bis), <veloc._máx.> tiene un valor fijo predeterminado. Si se especifica la velocidad predeterminada u otra distinta de cero, el módem devolverá ERROR. Este subparámetro acepta los siguientes valores: 300 (V21), 1200 (V23), 2200 (V22), 2400 (V22bis), 4800-14400 (V32), 4800-19200 en un paso de 2400 (V32bis), 2400-33600 en un paso de 2400 (V34), 32000-56000 en un paso de 2000 (K56), 28000-56000 en un paso de 1333 (V90).

Contenido | Página anterior | Página siguiente