En riesgo, 25 millones de empleos en el planeta ===================================== Por: AFP Quedan sin escuela 850 millones de niños y jóvenes Ginebra. La pandemia de Covid-19 puede provocar la pérdida de 25 millones de empleos en el orbe. En tanto, ya dejó a casi 850 millones de niños y jóvenes –la mitad de la población estudiantil mundial– sin clases, debido a las medidas de contención adoptadas por 104 naciones, advirtieron agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer: hay que `prepararse para lo peor', y consideró que el Covid-19 es un `enemigo de la humanidad'. Hay más de 200 mil personas afectadas por el coronavirus en el mundo, de las cuales fallecieron más de 8 mil, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Agregó que 80 por ciento de los casos fueron reportados en dos regiones: el Pacífico Occidental y Europa. `El mismo espíritu de solidaridad debe estar en el centro de nuestros esfuerzos para derrotar a Covid-19', sostuvo Tedros al señalar que esta pandemia es un `enemigo de la humanidad'. La Organización Mundial del Trabajo (OIT) advirtió ayer que la pandemia podría dejar sin empleo a 25 millones de personas en el mundo, lo que implica una merma de 3.4 billones de dólares en ingresos para 2020. La OIT estima que entre 8.8 y 35 millones de personas más en el mundo se encontrarán en situación de pobreza laboral, mientras su proyección inicial preveía una disminución de 14 millones a escala global en 2020. Sobre la base de diferentes escenarios, la pandemia podría dar lugar a un aumento del desempleo a escala mundial de 5.3 millones, de acuerdo con la proyección más optimista, y de 24.7 millones en la hipótesis más pesimista, según un informe preliminar de la OIT. El informe insiste en la necesidad de adoptar medidas `de gran envergadura' con el fin de proteger a los trabajadores, reactivar la economía y apoyar los puestos de trabajo. La reducción del número de empleos también provocará `pérdidas masivas de ingresos', afirmó la OIT. Las pérdidas globales podrían ubicarse entre 860 mil millones y 3.4 billones de dólares a finales de 2020, según la gama de estimaciones del estudio. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió que con la interrupción del aprendizaje `las desventajas son desproporcionadas para los alumnos desfavorecidos, que suelen tener menos oportunidades educativas fuera de la escuela'. En cuanto a la nutrición, indicó que `muchos niños y jóvenes dependen de las comidas gratuitas o con descuento que les proporcionan en las escuelas para alimentarse y hacerlo de forma saludable. Cuando las escuelas cierran, la nutrición queda comprometida'. En un correo electrónico enviado a La Jornada, la Unesco aseveró que, entre otras consecuencias de que la mitad de la población estudiantil no tenga clases, `las escuelas ofrecen seguridad a muchos niños y jóvenes y, cuando cierran, son más vulnerables y corren más riesgos', además de que `los padres no están preparados para la educación a distancia y en el hogar: Cuando las escuelas cierran, a menudo se pide a los padres que faciliten el aprendizaje de los niños en el hogar y pueden tener dificultades para realizar esta tarea. Esto es especialmente cierto para los padres con educación y recursos limitados'. La Unesco creó un grupo de trabajo que brindará consultas y apoyo técnico a los gobiernos que deseen garantizar la enseñanza de los estudiantes que no acuden a las aulas por la pandemia. ## Vía https://www.jornada.com.mx/2020/03/19/politica/003n1pol