Leo en Slashdot[1] que en California se ha detectado un caso de peste por primera vez en cinco años. Es curioso pensé que en ingles sea simplemente "the plague" aunque luego me di cuenta de que en español una peste puede ser cualquier epidemia o cosa muy dañina. También pensé que es una enfermedad que asociamos a la Edad Media y otros tiempos oscuros ya muy lejanos. El caso en cuestión se ha dado en una persona descrita como un "ávido andarín" que podría haber sido mordido por una pulga. Al parecer la enfermedad está presente de forma natural en varias zonas de California. Leyendo un poco más veo que la enfermedad es realmente de los roedores, que no afecta mucho a las personas pero cuando lo hace es muy mortífera. Tiene tres formas, la bubónica que sin tramiento produce un 50-60% de muertes, la septicémica (infección sanguínea) que tiene una mortalidad del 50% incluso con tratamiento y la neumónica (respiratoria) donde los pacientes que no han recibido tratamiento en 24 horas mueren generalmente. La transmisión más frecuente es por picaduras de pulga como en el caso de California pero la neumónica es por inhalación de gotas respiratorias de una persona infectada o más a menudo un animal (gatos generalmente). Desde el Imperio Romano ha habido tres grandes epidemias registradas, la de Justiniano (541), la peste negra (1348) y la del siglo XIX (1854), todas ellas tuvieron su origen en Asia.. Con la extensión de los antibióticos las epidemias masivas de peste casi han desaparecido, el 90% de los casos en humanos en la actualidad provienen de África aunque esté presente también en Asia (China, Mongolia...) y en América (Perú, EEUU...). [1] https://science.slashdot.org/story/20/08/19/008210/california-reports-first-human-plague-case-in-5-years [2] http://www.enfermedadesemergentes.com/articulos/a726/4_REVISION_ENF-EMERG003-2019_cristina-rius.pdf