Sigo en hacker news [1] un enlace [2] hacia tedium.com que contiene un artículo llamado "Decadencia digital" (Digital Decay). El artículo trata de AltaVista, el buscador de los años 90 y me trajo recuerdos de aquella época. El pasado 15 de diciembre se cumplieron 25 años de la fundación de Altavista, puede verse su aspecto usando Internet Archive [3]. Digital Equipment Corporation (DEC) vio en AltaVista un modo de promocionar su DEC Alpha mostrando un procesador capaz de manejar grandes bases de datos como las necesarias para indexar la WWW. La empresa sin embargo no supo ver el negocio (saludos a Google) que suponía y el buscador fue degradándose y acabando siendo absorbido por Yahoo. Además de todo esto Ernie Smith en el artículo reflexiona sobre cómo dominios históricos están siendo usados de forma indigna por las empresas actuales y propone que se deberían preservar para el futuro como se hace por ejemplo con la arquitectura. Al final acabo siempre hablando de la conservación de los datos, de la permanencia y la fragilidad de los contenidos digitales. En otro orden de cosas Microsoft sigue insistiendo en que las contraseñas deben desaparecer, leo en Slashdot un montón de opiniones, unas cuantas coincidentes con la mía de que lo que pretende Microsoft es acabar con el anonimato y que todos tengamos una cuenta con ellos. Mi empresa ya me ha forzado a utilizar sus herramientas para trabajar, y no me gusta, Micro$oft y su monopolio no me gusta desde los años 90, igual que ahora no me gusta Google. jaime@sdf.eu [1] https://news.ycombinator.com/ [2] https://tedium.co/2020/12/15/altavista-history-digital-dot-com-domain-name [3] https://web.archive.org/web/19970201010313/http://altavista.digital.com/