------------------------------------------ ¿Eres ludita? 10 feb 2023 ------------------------------------------ Leo un artículo [1] en inglés titulado "Soy ludita. Tu deberías serlo también" con algunas reflexiones interesantes. En este texto me he propuesto resumirlo con algún comentario añadido. El autor, Jathan Sadowski dice estar orgulloso de ser ludita. Reconoce que el término se toma como un insulto en general. Ser ludita parece sinónimo de atrasado, ignorante de las novedades y temeroso de la sociedad moderna. Esta idea se basa en concepciones equivocadas sobre la verdadera historia de los luditas. Las circunstancias hoy en día son más similares de lo que pudiera parecer a las que existían en el siglo XIX entre los trabajadores textiles en Inglaterra. Los luditas eran una organización secreta de trabajadores que destrozaban maquinaria en las fábricas textiles durante un periodo de industrialización creciente. Su nombre venía de un supuesto personaje llamado Ned Ludd que supuestamente habría destruido dos telares en un rapto de rabia. Hay que destacar que los luditas no destruían indiscriminadamente, elegían con bastante cuidado qué máquinas eliminar, se centraban en los patrones que no pagaban lo suficiente, no respetaban la seguridad de los trabajadores o exigían un ritmo de trabajo exagerado. Aunque no llegaran a ser un sindicato, la destrucción de máquinas era sólo uno de los medios para aumentar la presión sobre los empleadores y para crear solidaridad entre obreros. El objetivo de los luditas era mejorar las condiciones de negociación y no tenían miedo de las máquinas ni las destruían sin más. Tampoco se oponían al progreso pero querían que la tecnología se usara de forma que hiciera el trabajo más humano, más soportable. No fue la creación de las máquinas lo que puso en marcha a los luditas sino su uso como medio de desplazar y quitar poder a los trabajadores. Sin embargo los dueños de las fábricas acabaron ganando, convencieron al estado de que debía colgar a los que atentaban contra su propiedad. Se envió al ejército para separar y cazar a los luditas. El movimiento perduró de 1811 a 1816. La moraleja es: si os resistís al capitalismo acabaréis como ellos. ¿Qué ocurre hoy en día? Excesos de grandes compañías como Amazon que explota a sus trabajadores en almacenes automatizados, extracción masiva de datos del público por parte de Facebook y otros abusos podrían contener las semillas de otro movimiento neo-ludita. El Segundo Congreso Ludita, abril de 1996 en Ohio definió el neoludismo como un movimiento sin líderes que se resiste de forma pasiva al consumismo y a las extrañas y amenazadoras tecnologías de la Edad Computerizada. Si ese movimiento existiese hoy trataría la tecnología como un movimiento político y económico que merece ser cuidadosamente escrutado y democráticamente gobernado. La tecnología no es sagrada sino que es valiosa en tanto en cuanto beneficia a la sociedad. He escrito en otra parte sobre los Amish y su uso consciente (que no rechazo) de la tecnología, cuál debemos usar y cuál nos aparta de nuestros fines y deseos. Ese podría ser el camino para toda nuestra sociedad. [1] https://theconversation.com/im-a-luddite-you-should-be-one-too-163172 [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Ludismo