TEXTO-PLANO ===================================================================== Revista digital 03 | 04 --------------------------------------------------------------------- 04 | Pisando fuerte ~peron --------------------------------------------------------------------- Es una cuadrilla suspendida en un cielo claro. Es un campo. Uno va pisando, y no pasa nada. Tal vez se abre un claro. Un paso mas. Nada. Vamos bien. Pero como en la vida, a veces la tercera es la vencida. Un paso en falso, clic. Y una explosión, una mina revienta todo y estás liquidado. Solo entonces uno cae en cuenta lo suicida que es caminar por un campo minado, buscando minas. Robert Donner se había graduado de la Universidad de Manitoba en 1987 con un Master en Ciencias del Cómputo. Al año siguiente cofundó Casablanca Software en Winnipeg con su amigo Gary Gouriluk, interesados en lanzar títulos para la veterana Apple II. Para ésta alcanzaron a escribir versiones computarizadas de los juegos de mesa Risk y Clue, que lograron vender a Virgin Games. En mayo de 1989 se unió a Microsoft, empresa desesperada por sumar fuerza de trabajo que le permitiera acelerar la programación del Word, ya que no le estaban encontrando la vuelta para integrar el procesador de texto a Windows 1.01, una interfaz visual para DOS. El editor sería lanzado el 25 de noviembre de ese año. Al mismo tiempo que Donner se presentaba en las oficinas de Redmont, aparecía otro tipo en el mismo vaivén: responder una solicitud de trabajo en una de las empresas más prometedoras del momento. Se trataba de Curt Johnson. Su objetivo estaba algo apartado: debía mantener el depurador utilizado para el proceso productivo de las aplicaciones que Microsoft escribía en conjunto con IBM para OS/2, la cruzada corporativa en GUI del Gigante Azul. Por otro lado, la misma Microsoft se abocaba a Windows 2.0, en un juego a dos bandas que traería consecuencias. OS/2 avanzaba lentamente: la gente de IBM ponía condiciones no muy atinadas. ¿Tal vez lo pensaban un sistema operativo para mainframes con capacidades gráficas? ¿A quien pensaban que iría dirigido? Mientras dilucidaban condiciones de diseño y política, Curt aprovechó su rol depurando el Gestor de Presentación -sistema de ventanas de OS/2- para escribir un juego que hiciera gala de las funciones gráficas más básicas, parecido a su juego favorito para la Apple Macintosh (el "Mine"). Llamó a su versión "PM Mine". El objetivo de su juego era sortear un campo minado desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha, siguiendo una serie de pistas. La excusa había sido aprender el ambiente gráfico para el PM y OS/2, y puesto que el Microsoft Paint era en blanco y negro, debió dibujar los mapas de bits a color y programar su propio editor de mapa de bits. El editor y el PM fueron sus primeros dos programas. Compartió su código fuente y Donner lanzó el "PM Mine 2.0" en mayo de 1990, con Johnson acreditado como "programación original". Para cuando Windows 3.0 salió al ruedo el 22 de mayo de 1990, Donner había reescrito el juego como "Win Min", acreditando a Johnson por la "programación original" y a sí mismo por la versión "para Windows 3.0". Al costado, el monitor tiene pegado lo que parece una chancleta de plástico. Está allí para servir de madriguera al ratón, ese aparatito de plástico con una bolita rodante abajo. Uno toma este mouse, y deslizándolo sobre una alfombrilla azul, mueve la flechita en la pantalla computadora. Es la interacción, la interfaz hombre-máquina. El mouse tiene tres botones plásticos. Es una GUI. Si, claro, hay aplicaciones, un reloj, un bloc de notas, pero también jueguitos... Vamos a ver que tal. Uno de los más conocidos, es el mítico Buscaminas. E incluso antes de venderse: el prototipo Winmin se volvió tan popular en la empresa que el mismo Bill Gates -el millonario CEO de Microsoft- "se volvió adicto". El cambio fundamental fue evitar el concepto de "ir de una punta a la otra", por el más simplón "marcar las minas". El cambio fue adecuado: la gente de Apple se burlaba de lo aburrido y oficinesco que era Windows. Gates se lo tomó a pecho, y tomó la decisión de incluirlo primero en lo que sería el "Windows Entertainment Pack" (un paquete de juegos gráficos simples lanzado en octubre de 1990). El amplio pirateo hizo el resto, convirtiendo a este paquete en los discos rígidos laborales de 1990. Los otros tres juegos incluidos en el Paquete eran: "Tic Tac Toe", un Tatetí escrito por Curt Johnson junto a Donner, "Bricks", un clon del Breakout, "Slots", Un juego de tragamonedas, "Puzzle", Un juego de puzzles deslizantes, y el "Bridge It". Para el lanzamiento de Windows 3.1 de 1992, no hubo mucha modificación, pero sí reconocimiento. Ahora con el nombre de "minesweeper" o "Buscaminas", vendría incluido en la interfaz, reemplazando al aburrido Reversi. Al igual que el mítico Solitario, las posibilidades de las ventanas gráficas -limitadas en tanto las placas de video del momento sin aceleración- no tenían dificultad en hacerles frente. Por tal motivo, ambos títulos son recordados por su simpleza y capacidad de entretener. Naturalmente, la facilidad de la propuesta llevó a la aparición de múltiples clones, que permitían despuntar el vicio por el juego en toda una miríada de plataformas. Entre estas se incluyen versiones como KMine para Linux, o el mismo minesweeper o buscaminas.sh, que puedes ejecutar en la terminal. ~peron =====================================================================