TEXTO-PLANO ===================================================================== Revista digital 03 | 07 --------------------------------------------------------------------- 07 | Adicción al celular, un intento de respuesta II Anarcogordo --------------------------------------------------------------------- Adicción al celular, un intento de respuesta II: Más adictxs que nunca Este artículo está dedicado a quienes tienen un perfil claramente técnico. Esa gente sucia que sabe que encender y apagar una PC resuelve todos tus problemas. También es para quien necesite herramientas duras, sin tanta cháchara que para eso está la primera nota. Aquí solo voy a poner herramientas y en qué asisten en dejar el consumo de contenido desde el celular. 1) Visuales: El software está específicamente diseñado para retenerte en la aplicación. Que todo se vea lindo y fluya es parte del atractivo. Parte de la farlopa. Es por esto que vas a afear tu celular. Afear, no de feo como GIMP, sino de romper con el diseño preestablecido de la aplicación. Si el ícono de la app es rojo para darte hambre, vamos a hacer que sea gris (o no tenga ícono). a. OLauncher https://github.com/tanujnotes/Olauncher?tab=readme-ov-file OLauncher es un lanzador (el programa que organiza como se ve tu android, las apps, etc.) minimalista. Nada de logos lindos para que vayas y vengas entre apps. Nono. Solo un listado de nombres. Incluso podes ocultar aplicaciones para no tenerlas a mano. Con mantener apretado el fondo negro aparece el menú de la app de donde si apretás el logo de Olauncher, aparecen las apps ocultas. Puntos extra si desactivas el fondo de pantalla. Nada mejor que una pantalla negra que te obligue a enfrentarte con las cosas de las que escapás. b. Ajustes > visibilidad i. escala de colores gris: No hay teoría del color ni psicología que venza a una pantalla en blanco y negro. Si sumás eso al Olauncher, hiciste que los diseñadores laburaran al pedo. Podes también usar los filtros daltónicos, pero mejor es no tener color. No hagas trampa y NO pongas un atajo para sacar fácil la corrección del color. Laburá cada vez que quieras ver colores. ii. contraste alto, animaciones, ffuentes etc. Agrupo todas porque no ameritan un punto aparte. Sacar las animaciones fluidas, las transparencias, bajar la resolución y la tasa de refresco de la pantalla, cambiar todo a fuentes serifas, etc. Todo lo que involucre cambiar el diseño por algo visualmente utilizable pero espantoso, ayuda. El objetivo es eliminar todas las técnicas más sutiles del diseño de experiencia e interfaz del usuario y romper un poco con tu costumbre. Tu cerebro está acostumbrado a un celular y es vago, así que obligarlo a trabajar para consumir es vital. Vas a disfrutar menos. es el objetivo. c. Navegador pelado: Nada de usar apps. El navegador pelado te basta. Sencillamente el diseño web móvil está siendo dejado de lado y se atrasa. "No puedo subir historias bien" jodete. App al pedo es la del banco pero esa al menos trata sobre guita. d. opciones de desarrollador. Tené mucho cuidado cuidado con lo que tocás acá porque podes afectar tu celular. Ajustes>acercadel dispositivo > click 7 veces sobre el número de compilación = activaste modo desarrollador en tus ajustes. Termux: Esta aplicación merece un punto aparte. Es un emulador de terminal, en criollo, manejas el celu solo con texto. Ojo, no manejas llamadas ni eso. Bah se debe poder, pero requeriria programar a niveles que ni sé. Pero para cosas como, tomar notas sin imagenes, está buena. También podés instalar programas como calculadoras, calendarios y mas. Podes navegar con Lynx y explorar el mundo de la informática. Sé que para muchxs no sirve este consejo, pero es una buena experiencia manejarse sin pantalla tactil a pura tecla y letra. Este artículo lo escribí desde Termux. De seguro contenido no vas a consumir, salvo seas adictx a leer noticias sin imagenes en textoplano y navegando con flechas como en 1990. Experiencia del usuario: ¿Cómo interactuás con tu celular? La clave se encuentra en ralentizar lo máximo posible. Que la pulsión de deseo se aleje lo máximo posible de la consumición. Es conveniente no tener apps, usar apps más incómodas, o dificultar el acceso a las apps. a. Un celular separado: No hay mucha explicación, tener un celular para el afuera, el uso "profesional" y otro en casa que sí uses para redes sociales. b. Un celular choto: Esta es más difícil porque un montón de trámites requieren una cámara aceptable, pero es una opción válida. No podés ver instagram en un celu que no se lo banca. es dificil usar una batatola/celular movil a secas ya que whatsapp es casi un requisito para comunicarse. Pero es una opción. c. Ponerle clave al celular: esto debería ser ya por defecto pero si no lo hacés, ponele una clave. Para que la tengas que poner cada vez que quieras ingresar. A más complicada, mejor. d. Limitar el uso del celular a una zona de la casa: Poner el cargador del celu en una región apartada de la casa. Solo boludeás ahí. Tratá de que no sea una región que uses habitualmente o que sea incómoda. Como punto agregado a este, podés ocultar el celular para que no sea visible. e. Apagar el celular: Obviamente no es útil para todxs, pero apagar el celular al llegar a casa te impide boludear. Total para hablarte podes tener whatsapp, xmpp o telegram o mail en la pc de escritorio. La PC de escritorio tiene la ventaja principal de que te limita a un espacio físico para acceder al contenido. Actividades alternativas al consumo de contenido. Tocá pasto básicamente. Buscá actividades que no involucren el celular. Caminá, pajeate de memoria, leé, pero sin el celular a mano. Alejate del móvil. [meme de anarcxturrx] Anarcogordo ---------------------------------------------------------------------