TEXTO-PLANO ===================================================================== Revista digital 04 | 10 --------------------------------------------------------------------- 10 | Viajando por las Estrellas ~peron --------------------------------------------------------------------- Entre las curiosidades de los variados ambientes de cómputo de los 70s y 80s nos encontramos con el arraigo de una imaginería que parte de los espectáculos televisivos del momento. No podemos obviar que los hackers de los UNIX y BSD habitués de los campus universitarios se inspiraban en series de culto como Star Trek (Viaje a las Estrellas). La transmisión había sido creación de Gene Rodenberry (1921-1991), veterano tripulante de bombarderos en la 2da. Guerra, y escritor aficionado del género Ciencia Ficción. En plena era dorada de la televisión de aire, Rodenberry fue puliendo su arte, y logró establecer la serie Star Trek original para la Paramount. Los episodios estaban técnicamente bien logrados y -en la espectacularidad del color- permitían cierto escapismo a los turbios informes de la guerra de Vietnam que les antecedían. Los norteamericanos se consolaban con el retrato de la vida a bordo de una nave espacial del Siglo XXII llamada Enterprise. Al mando del Capitán Kirk (William Shatner) y su variopinta tripulación, surcaban el cosmos en una continua misión de exploración para la grandeza de la Federación de Planetas. A diferencia de otras series del momento -donde el hincapié se hacía sobre las luchas y conflictos- en Star Trek se ofrecía mayor intencionalidad a un ambiente particular de cooperación en la exploración del espacio, las ciencias, y los mensajes de integración, diplomacia y crecimiento social. La puesta abarcó 80 capítulos que se rodaron hasta 1969 y fueron emitidos por la cadena NBC, con un resultado bastante módico. Sin embargo, con el correr de la década del setenta, el éxito de la serie se fue retroalimentando hasta un grado excepcional con el correr de los años, al retransmitirse en televisoras de aire locales a través del mecanismo de la sindicación (el clásico efecto conocido en el ámbito del ráting como "engorde a lata"). ``` ___________________ _-_ \==============_=_/ ____.---'---`---.____ \_ \ \----._________.----/ \ \ / / `-_-' __,--`.`-'..'-_ /____ || `--.____,-' ``` Para cuando UNIX comienza a divulgarse en los ambientes de cómputo universitario, la serie ya se había establecido como un producto de culto, extendiendo su "lore" más allá de la nebulosa predicción de Rodenberry o los actores teatrales que había contratado para darle vida a los personajes. El culto pop tuvo una pata en software. Las condiciones del desarrollo a base de código fuente compartido, portado, remezclado, modificado, depurado e imaginado en los campus universitarios y en sus centros de cómputo dio como resultado una descabellada cantidad de juegos y versiones de juegos que representaban la mítica serie. Tanto en las hojas de papel continuo como en las pantallas de las primeras videoterminales de UNIX, encontramos cantidades tan numerosas que es -de hecho- complejo escrutarlas. Originalmente hubo juegos "TREK" desarrollados para los primeros sistemas de cómputo con intérpretes en BASIC, como las versiones escritas grupalmente por manos anónimas para el DTSS. Estas parecen evolucionar progresivamente a partir de 1969 o 1970, integrando de manera más o menos inconexa una metamorfosis de dos mini-juegos previamente existentes: una batalla naval de ejes cartesianos, y otro juego de cubos rubik (de mecánica parecida al del dodecaedro que oficia de calabozo para el posterior "Caza del Wumpus"). Finalmente, al combinar ambos esquemas, se podía lograr una implementación que nos ofrecía un campo de juego tridimensional finito. Con el correr de las versiones -y adoptando sin mucha vergüenza los elementos del universo ficticio- se podía perseguir o ser perseguido por naves klingon. ``` .----------.___ / | |||\ ~~~--_ ____ __|-------------| |~~~~~~~~----______--~~ ~~-_ | _|-_ |_| ============= |_| ~~---------'__\_____------~~~~~~--.______.-~ |__|~~ ~-__/ ~-_~-_ ~--__ ~-__/ ~-_~-_ ~--__ ~-__/ ~-_~-_ ~--__ ~-___/ ~-_ ~--__ ~-_ [__________]=====[[ ``` Para 1971 este formato estaba establecido, y populó numerosos mainframes de la época, tanto en ensamblador, lenguajes de macros, pero por sobre todo, numerosas versiones y dialectos de BASIC. Con distintas versiones del crisol de código fuente -la más conocida es tal vez la difundida por Mike Mayfield para el mainframe SDS Sigma 7- una readaptación de su propio código fuente escrito en Macro-10 para la PDP-10. Esta versión para Sigma 7 resultó a su vez ampliada incrementalmente por gran cantidad de programadores, ante lo que podemos decantar una serie de media docena de versiones especialmente populares para la minicomputadora HP2000C (incluyendo el enorme TREK73 escrito en BASIC con programación en cadena, por William Char, Perry Lee y Dan Gee. Tal fue el logro, que el código condensado de ésta -adaptado por Mary Cole- mereció divulgación en forma de dominio público por la empresa fabricante de dicha minicomputadora, Hewlett-Packard. David D. Ahl tomó este código condensado y lo adaptó nuevamente para su libro "BASIC Computer Games" -fundacional por inspirar toda una generación de programadores de las computadoras caseras- y desde allí realmente despegó el Enterprise. 2 3 4 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ! * ! * ! * ! ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 0 ! 108 ! 6 ! 19 ! ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 1 ! 9 ! /// ! 8 ! ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ No podemos dejar de mencionar ampliaciones progresivas más dedicadas: encontramos así al SST o Super Star Trek (que en 1974 convalidó a los mainframes Data General Nova como un carísimo medio para jugar a los tiros espaciales), y un derivado del TREK73 adaptado por Dave Korns incorporando funciones que permitían utilizarlo con las primeras videoterminales. Entre otras propuestas lúdicas sin mucho lustre, damos también con uno de los más avanzados que se conservan en forma de cinta de papel perforado, el UT-Trek, escrito en BASIC como ejercicio de portado de programación por dos alumnos de la Universidad de Texas, Grady Hicks y Jim Korp (esto fue luego de que el primero "robara" el rollo de cinta de papel perforado a un copista anónimo en un viaje por la Universidad de Pensilvania). > Para mediados de los 70s, el juego estaba consolidado y extendido a la mayor parte de los mainframes de los Estados Unidos, y en prácticamente todas las microcomputadoras de 8 bits que se precien. Toda la vorágine de ida y vuelta de código, puesta en línea, compartirlo y modificarlo, hacerlo pelota y volverlo a compilar hacen que trazar su genealogía sea más difícil que registrar el viaje de un fotón por el continum espacio-tempo. En el ámbito UNIX de los Laboratorios Bell se adoptaban estas versiones de alto nivel y se las tradujeron a dialectos propios (notablemente a partir de las versiones en BASIC-Plus de la Digital Equipment Corporation). Existieron no obstante versiones internas escritas en ensamblador que eran extractos de las existentes para las PDP y Nova, de las cuales no se continuaron. Como es posible discernir, la lúdica permitía integrarla cómodamente en la primer generación de microcomputadoras de 8 bits que aparecerían a partir de finales de los 70s. Tal es así, que por entonces un casi deglutido por el personaje William Shatner se dió a publicitar -y con éxito notable, además- otro hito de la microcomputación: la VIC-20 de la Commodore. > Esta seguiría a la incursión de Leonard Nimoy (el inefable Sr. Spock) como representante de una consola y otros productos de electrónica de consumo para la Magnavox. Para finales de los 70s, cuando los programadores más despreocupados despuntaban el BSD -el UNIX de la Universidad de Berkeley en California- se divulga una versión en C que incluso hoy -mas de cuatro décadas y media después- es considerado "el viaje a las estrellas canónico". Para inicio de los 80s, las versiones BASIC, ensamblador, y C confluyen desde todas direcciones. En mediados de los 80s, Dave Pare y Chriss Williams tradujeron el TREK73 original de BASIC en C, y Jeff Okamoto, Peter Yee, y otros corrigieron y mejoraron el código fuente, incorporando elementos del juego de tablero "Star Fleet Battles", también de temática Viaje a las Estrellas. El TREK que tenemos en texto-plano fue reescrito en ANSI C por Eric Allman, partícipe del equipo de Bill Joy y portado a toda máquina que tuviese un BSD, tanto en su versión de 16 bits como su posterior rama de 32 bits. Como tal, representa una implmentación en C de un mejunje de distintos juegos de TREK de los 70s. Aprovechando el Curses, las versiones extendidas del mismo aplicaban animaciones ASCII que empleaban descaradamente los diseños de la serie original, con las naves disparándose a través de caracteres en pantallas ámbar y verdes. ´´´ _------_ _------_ / /~~~~~~~\----/~~~~~~~\ \ __|_| /~ _-~~~~-_ ~\ |_|__ __--~~____| | /________\ | |____~~--__ __--~~__--~~ ~---__\ () /__---~ ~~--__~~--__ /~~__--~~ ~--__--~ ~~--__~~\ / /~~ ~~\ \ / / \ \ (0) (0) ´´´ La galaxia del TREK canónico consiste en un espacio bidimensional cartesiano, dividida en 64 cuadrantes en un patrón de 8×8 (como si fuesen los escaques de un tablero de ajedrez). El cuadrante 1,1 constituye entonces la esquina superior izquierda, mientras que el cuadrante 8,8 representa la esquina inferior derecha. Cada cuadrante se encuentra subdividido a su vez en una matriz de 10×10 sectores. Cada sector puede contener un objeto. Al comenzar se informa la cantidad de naves Klingons enemigas a las que se deben dar caza (así como las coordenadas cartesianas de las bases estelares propias). En estas bases desperdigadas por el universo, podíamos acoplar nuestra propia astronave U.S.S. Enterprise a fin de recuperar energía y recibir reparaciones. En muchos cuadrantes también encontrábamos estrellas, contra las cuales se podía chocar o en determinados casos destruir con un torpedo de fotones (y a todo lo que estaba alrededor). También podían existir algunos planetas habitados, en peligro de caer bajo dominio Klingon. Para jugar, se indicaban las órdenes de texto en la consola de la terminal, protagonista que tomaba el "rol" de la computadora del Enterprise. Los comandos del juego se debían escribir completos, o bien con sus convenientes comandos rápidos. ´´´ ______ _-' . .`-_ |/ / .. . ' .\ \| |/ / ..\ \| \|/ |: . ._|_ .. . | \|/ \/ | _|_ .| . .: | \/ \ / |. | . . .| \ / \||| . . . _|_ .|||/ \__| \ . :. .|. ./ |__/ __| \_ . .. _/ |__ __| `-______-' |__ -,____ ____,- ---' `--- UNITED FEDERATION OF PLANETS ´´´ La representación de sensores, armas y escudos de energía defensiva a través de reportes de los tripulantes, permitían modelar las averías del Enterprise, un recurso utilizado también en el showw televisivo. ´´´ Barrido de sensores de corto alcance 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . . . . . . . * . * 0 Fecha estelar 3702.16 1 . . E . . . . . . . 1 condición ALERTA ROJA 2 . . . . . . . . . * 2 posicion 0,3/1,2 3 * . . . . # . . . . 3 factor warp 5.0 4 . . . . . . . . . . 4 energía total 4376 5 . . * . * . . . . . 5 torpedos 9 6 . . . @ . . . . . 6 escudos abajo, 78% 7 . . . . . . . . . . 7 Klingons restantes 3 8 . . . K . . . . . . 8 tiempo restante 6.43 9 . . . . . . * . . . 9 soporte de vida averiado, reservas = 2.4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sistema estelar en emergencia: Marcus XII ´´´ Sobra afirmar que ninguno de estos juegos cuenta con licencia oficial de una franquicia notable como Star Trek, y como tal son expresiones completamente independientes. > Fiel a la tradición de adaptación, existe incluso un BTREK, una adaptación para embrossers y otros dispositivos de marcado Braille. Estos permiten a los no videntes desplegar partidas para uno o más jugadores. ´´´ .......................... ................................... ......................................... ............................................. ................................................ .................................................. .................................................... ......;%;%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%;%%.............. .....;%%%;;;;%%%%%%%%%%%%%%%%%%;;;;%%%%..............% .....%%%%%%%%;;;%%%%%%%%%%%%;;;%%%%%%%%%............%%% /....%%%%%%%%%%%%;%%%%%%%%;%%%%%%%%%%%%%%..........;%%% //...%%%a@@` '@%%//%%%%%%%%@` '@@a%%%%%%........;%/%% //...%@@@@@aaa@@@%//%%%%%%@@@@aaa@@@@@%%%%%......%%/%% //...%%%%%%%%%%%%%//%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%....%%/%%% //..%%%%%%%%%%%%//%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%...%%/%%% //.%%%%%%%%%%%%//%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%..%%/%%% //%%%%%%%%%%%//%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%..%/%%% ;%%%%%%%%%%%//%%%%%%%%%;/%%%%%%%%%%%%%%%.%%% %%%%%%%%%//%%%%%%%%%%%;/%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%/ ;%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%// %%%%%<<<<<<<<<<<<<<<<<%%%%%%%%%%;// %%%%%<<<<<<<<<<<<<<<%%%%%%%%%%;/// %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%;///// %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%;///////. /;%%%%%%%%%%%%%%%%%%%;////////.... ///;%%%%%%%%%%%%%%;////////......... ...///////////////////////.............. ........////////////////................,;;, ,;............/////////.................,;;;;;;;;, ,;;;;;;,................................,;;;;;;;;;;;;;;, ,;;;;;;;;;;;;;,........................,;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ,;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;,................,;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ,;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;,.........,;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;/#\;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;/####\;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;/#######\;;;;;;; "Larga vida y prosperidad" ´´´ ---------------------------------------------------------------------