Wenas, M Bueno, estuve pensando hoy mientras volvía en bici. Me quedé pensando un poco en lo que dijiste la otra vez respecto a lo artistico en cuanto, a por ejemplo, la ejecución de un kata. Y que eso tiene que ver con que el karate es un arte marcial. En mi caso particular, soy horrible como artista en mis katas, la verdad esa parte no logro aplicarla mucho en el karate. Pero el karate es una disciplina que excede al kata, que excede al dojo. Siento que el karate ayuda a potenciar mi ser "artistico" pero por fuera del karate, dado a las cosas que hago, por ejemplo, escribir bastante. Aunque debo decir que como escritor soy pésimo karateka. No tan así como docente, que me considero un buen docente, y la docencia es un arte. Al igual que el karate. No se si me explico. De todas formas, esto no quita que haya que ser un artista dentro de un dojo también. Esa parte me cuesta bastante, o al menos, no la puedo ver por mi mismo. Otra cosa que pensaba, mientras ya volvía para mi casa, hace unos 45 minutos, está relacionada a la parte marcial. Hoy pensé en las dualidades del karate, je. Volvía yo por una calle donde ya había tenido una situación de violencia una vez, donde me quisieron pegar por pegar. No me pasó nada. Igual eso es historia para otro mail. La cuestión es que venía por esa zona del Once, oscura, llena de fisuras y personajes entre turbios y randoms. En un momento mientras esperaba en el semaforo de Yrigoyen y Jujuy, pensé en que me podían robar la bicicleta en alguna maniobra rápida. Ya una vez, unas cuadras más adelante, también tuve varias secuencias donde algunas personas se me vinieron al humo, no se si para asustarme, joderme o querer robarme. Pero no pudieron hacer nada, si es que hubieran querido hacerlo; porque yo reaccione al toque, al instante, y empecé a pedalear muy rápido y en 3 segundos los dejé a todos atrás. Creo que eso también es karate. Es la práctica de tantos años, que te da, en primer lugar, un minimo de estado. Vos bien sabrás que mucha gente de nuestra edad no se puede tocar ni la punta de los pies porque le tira. Pero además del estado, son los reflejos rápidos, y, creo yo, el control de la adrenalina. Es una droga muy noble la adrenalina, y hay que saber manejarla. En karate aprendés a manejarla. Cuando haces kobudo enfrentado con alguien que tenga la misma cancha que vos y le guste, te vas a dar fuerte. Si podes pegarle más fuerte con el bo, lo vas a hacer. Porque así es la práctica. Y eso te genera adrenalina: tanto por las ganas de intentar un golpe más fuerte, como por recibirlo; pero más aún, por saber que puede haber una chance de no saber defenderlo, de comertelo de lleno. ¿Y si eso pasa?¿Y si tu compañer@ te tira un golpe y vos no lo defendes? Te comes la piña, el bo. Qué va a ser. Hay que aprender a recibir golpes. Así es la vida. ------------------------------ Hola S!!!! Cómo va? Estoy totalmente de acuerdo con que el Karate excede al Kata y al Dojo. Es así. Porque cada práctica, cada técnica y su ejecución están pensada para la vida real, para la cotidianidad, para situaciones como la que describiste vos de la bici. El karate es intuición. El karate es control de la ansiedad, de la adrenalina. El Karate nos enseña a actuar con velocidad y cautela. Así mismo, sigo considerando que la idea que Karate sea un arte, y que nosotros nos consideremos hacedores de arte es fundamental. Eso nos separa de otras actividades carentes de belleza, conducta o moral como el MMA o Krav maga (solo unos ejemplos) que si son muy efectivas para otras situaciones de defensa. Pero carentes totalmente de criterios humanistas. Yo creo que en el Karate arte, cómo en las artes en general, no hay buenos y malos. Si no hay características y cualidades diferentes. Si considero qué hay quienes se lo toman con seriedad y quienes lo realizan como una mera actividad física, y ahí está la diferencia. Pero entre los que los entrenan y practican con seriedad, no hay buenos y malos, si no diferentes cualidades. Por ejemplo a mí me gusta un pintor abstracto Jackson Pollok, cuando lo he mostrado a amigos me han dicho son manchas. Y sin embargo para mí tiene una belleza increíble. Y la mona Lisa, que está en uno de los museos más importantes del mundo, considerada una obra maestra, a mí me parece horrible jajajaja y así y todo ambos son arte. Porque están realizados con seriedad trabajo y por artistas. Por otro lado, creo que el karate es formativo, nos forma y nos potencia para encarar otras cosas. Como la docencia, cómo la escritura. En mi casi, a la música la encaro como practique toda mi vida Karate. Y eso me ayudó a mejorar y superarme. El Karate excede al karate y eso lo hace único. Por supuesto depende mucho de quien lo transmite y de quien lo recibe. Es un ida y vuelta, y se transforma dependiendo de ambos. Emisor y receptor. -------------------------------------------------------------------- Cómo va, M? Es muy cierto esto que el karate difiere de otras "disciplinas de combate" por el humanismo que la envuelve. Eso tiene que ver con el fin mismo del karate y otras artes marciales, que jamás buscan el golpe por el golpe o el daño por el daño. El daño y el golpe están presentes, son parte crucial, pero no son el todo. Son una parte. La parte no hace al todo ni del todo podemos desprender las partes. Todo se mezcla, y de esa mezcla sale la autosuperación, el respeto por el prójimo, la colaboración y cooperación para superar dificultades. El karate no es un arte individual, y como todo arte colectivo, se nutre de las experiencias de un otro. Pensaba también sobre el karate y las estructuras, pero estoy tecleandole a esa idea y todavía no sale nada, así que mejor la dejo para después.