Es bien triste cuando una web con buen contenido desaparece, los motivo son varios entre ellos la muerte de quién mantenía el sitio web y los familiares o amigos no compartían el mismo entusiasmo por sus filias. Lo otro es lo económico hay un esfuerzo intelectual, material y de dinero para poder sostener un sitio web, la contribución social a estos esfuerzos es nula, botones de "donar" o "comprame un café" no sirven de mucho. Además está lo otro estos sitios web alimentaron a las redes "privadas sociales" y al entrenamiento de las IAs cuyo fundadores, más apasionados por hacer dinero con la tecnología que compartir ideas, sí generaron dinero con el contenido de otros. Hoy buscas una foto, una imagen en cualquier buscador y casi todo te lleva a Pinterest quién simplemente absorbió todo ese contenido casi de gratis y con la ayuda de labor hormiga de todos sus trabajadores (usuarios) que hicieron la labor de recolección, organización, catalogación por ningún céntimo. Creo que este esquema de "negocios" debe ser la envidia de cualquier archivonomista. Total que después de absorber todo los contenidos ahora se presentan fueran de contexto y por retazos, alguien comparte una foto o un diagrama fuera del contexto que era más amplio, nadie pregunta ¿De dónde fue sacado eso? ¿Cuál es la fuente? simplemente se levanta el pulgar y creo que aunque se preguntara quién publicó eso no sabría la fuente porque a su vez lo copió de algún otro lado. En este mismo Gopher decía que quién puede tener incentivos hoy en día de contratar un hosting, comprar un dominio, escribir o curar contenidos sin afan de lucro, es más con pérdidas en muchas ocasiones. gopher://sdf.org/0/users/emilio/internet-muerto.txt En "El Viejo y el Mar" de Hemingway (Spoiler) el protagonista encuentra y pesca un hermoso ejemplar que no puede meter dentro de su lancha por lo grande así que tiene que llevarlo a un costado y expuesto a los cientos de tiburones que comienzan a quitarle un pedazo y otro más y otro más hasta quedar con los huesos nada más. Pues bien, antes de quedarnos con los huesos invito a que copien esos sitios webs que resultan de un interes muy particular para cada uno de nosotros para tenerlo de respaldo y si les es posible montar esta copia en algún lado de la web para que siga existiendo. Pueden usar el comando wget por ejemplo: wget -mkEpnp http://direccionsitioweb.yyy Si no usas linux o no quieres usar la terminal en todos los navegadores se puede guardar 1 página a la vez esta opción aparece al oprimir ALT arriba aparecerán opciones (hoy ocultas gracias a las mentes brillantes de los diseñadores UXN). Ya sé que existe la Wayback Machine de Archive pero es una buena práctica en estos tiempos (de guerra fría) tener respaldos offline o cuando menos más cercanos. gopher://sdf.org/0/users/emilio/digital.txt (La versión 1 de Linux se pudo restaurar gracias copia impresas de distintas fuentes: https://carlos.bueno.org/2010/09/paper-internet.html ) Lo siento, este escrito simplemente iba a ser un par de enlaces, hoy buscaba cierta información en el sitio web www.crystalradio.net y me encuentro con que ya no existe, después recordé que le había hecho un "respaldo" y que tengo público en mi repositorio: http://sbj.edu.mx/www.crystalradio.net/ También hice en su momento un respaldo al sitio de jf10zl y que está aquí: https://sbj.edu.mx/jf10zl/ Este respaldo ha sido muy bonito porque me contactaron de Japón (una cuestión el juego de caracteres usado en el respaldo) y eso llevó a otras cosas hasta tener una fotocopia de una carta del propio autor del sitio web original: https://sbj.edu.mx/info-jf10zl.html Una forma de mandar a la chingada a todas esas empresas que absorben, cual vil aspiradoras, los contenidos que todos hacemos con esfuerzo y cariño es hacer que estos contenidos no queden encerrados en esos Silos.