Postes telegráficos Mi abuela me contó una vez que para divertirse en el rancho donde vivía buscaba un árbol de buen tamaño, se trapaba lo más alto de su copa y le pedía a su hermano cortara el árbol. Le encantaba la sensación que tenía cuando el árbol iba cayendo al suelo y ella aferrada a las ramas. No cabe duda que la abuela vivía en la época de la abundancia donde, por ejemplo, las luchas sociales eran por libertades y repartición social de la tierra. Hoy la lucha es por agua y recursos naturales (cómo hemos progresado). En 1877 consultaron a Thomas Alva Edison sobre las técnicas constructivas para la instalación de telégrafos, eso para actualizar la publicación "Telegraph for Appleton's Cyclopaedia of Applied Mechanics". En 1877 Edison ya era un respetado inventor y ex telegrafista. Cuando envío su artículo en la primavera de 1878 Edison tenía 31 años y su artículo salió publicado en 1880 (Cuando también tenían tiempo para escribir y publicar). ¿Qué tiene que ver Edison y mi Abuela? pues que ambos vivieron en la época de la abundancia y que ellos no lo sabían de la misma manera en que nosotros no sabemos en qué época vivimos. Aquí parte de la publicación de Edison: ## Cables El mejor cable para propósitos telegráficos está hecho con hierro-carbón sueco que además es galvanizado para protejerlo de la oxidación. Los tamaños más usuales son el No.9, con un peso de 323 libras por milla (91.5 kilogramos por kilómetro), y el No.8, con un peso de 389 libras por milla (110.27 kilogramos por kilómetro). Las más importantes líneas de la compañía telegráfica Wester Union están construidas con el cable No.6, con un peso de 570 libras por milla (161 kilogramos por kilómetro). En la uniones, el extremo de cada cable se enrolla con unas cuatro o cinco vueltas y luego se corta. La unión se ter mina sumergiendo en soldadura derretida. #Postes En nuestro país(EU) se utliza la madera para los postes. En Europa se utilizan ligeras estructuras de hierro o madera cubiertos con soluciones empleadas para preservarlos, ya que la escazes de madera en esos países hace necesaria la economía en su uso. En los Estados Unidos se utilizan principalmente las maderas de Castaño, Cedro blanco y rojo, además de la Secuoya. El Castaño y Cedro blanco durarán unos 18 años; El Cedro rojo permanecerá intacto durante unos 25 años. Los postes rara vez miden menos de 25 pies (7.62 metros) de largo por 6 pulgadas (15.24 centímetros) de diámetro en la parte superior. Cuando los postes son de estas dimensiones pueden llevar de 7 a 9 hilos (líneas). Aunque en rutas importantes el largo puede alcanzar los 90 pies (27.43 metros). Estos postes son colocados usualmente a una distancia de 176 pies entre ellos (53.64 metros), En una milla (1.60 kilómetros) se utilizan alrededor de 30 postes. Las crucetas (donde se colocan los aisladores y cables) son de Pino blanco de un espesor entre 4 y 5 pulgadas (10.16 a 12.7 centímetros), y su longitud varía deacuerdo con el nú mero de cables que sostendría, usualmente son de 3 pies (91 .44 centímetros) para 2 cables, y entre 7 pies a 6 pulgadas (2.13 a 1.82 metros) para 6 cables. En la práctica se colocan todos los brazos centrados en el mismo lado del poste, con una separación de 22 pulgadas (55 .88 centímetros) de la punta del poste. En la figura 1 se muestra un ejmplo de un poste de Estados Unidos con un arreglo para cargar 7 cables. Figura 1: https://sbj.edu.mx/img/lineastg.jpg http://sbj.edu.mx/img/lineastg.jpg Hasta aquí parte del artículo de Thomas A. Edison, en la figura 1 además he agregado una foto del propio Edison sentado en una estación telegráfica donde en la mesa tiene una llave o manipulador telegráfico, una especie de lámpara que en realidad es un brazo con una caja de madera que sirve para "enfocar" el sonido del relay o zumbador donde se escuchan los "clac!! clac!" del golpeteo del relay sobre las bobinas electromagnéticas y que son el código morse transmitido. He agregado también la imagen el código original de Samuel Morse que no es el mismo que se utiliza hoy en día, para diferenciar ambos en la comunidad de gente que aún usamos este medio de comunicación llamamos al original como Código Morse y al actual como Código Internacional Morse. Y en la siguiente URL de mi repositorio de archivos en la web: https://sbj.edu.mx/img/The-song-of-the-talking-wire-1904-Henry-Farny.jpg http://sbj.edu.mx/img/The-song-of-the-talking-wire-1904-Henry-Farny.jpg Comparto una pintura de Henry Farny realizada en 1904 y titulada "The song of the talking wire": https://csub.edu/~gsantos../img0038.html Ahora imaginemos qué eres un "indio americano" y lo raro que debe haber sido ver a personas tumbar árboles no para subirte en su copa y caer con ellos, sino para pelarlo y enterrarlos de nuevo en hileras y agregar encima de ellos un alambre. Mientras tu llevas un venado que haz cazado para comer y para usar su piel para abrigarte. Y aunque posas tu oído sobre el poste no tienes ni idea alguna que encima de tí cruzan mensajes a la velocidad de la luz, y aunque incluso lograras escuchar los mensajes no entenderías su significado no solo porque está código morse sino además que no tienen ninguna relevancia para tu vida: Estados bancarios, cotizaciones de la bolsa, compras y ventas, mensajes entre personas que tienen que vivir alejados entre ellos... Instrucciones militares que contemplan invasiones y aniquilación de tu propia comunidad porque evita la extracción de más árboles para postes o porque destruye el horrible cableado telegráfico. Sin saberlo eres un proto Ludita, nadie quiere escucharte ni saber cómo vives, lo que ven tus ojos en un amanecer con neblina entre los bosques y buscas poder cazar algo para comer. Nadie quiere vivir como tu limitado a la abundancia y riesgos razonables de la naturaleza. Todos quieren trajes y no pieles, comidas exóticas y no salvajes como un ciervo o venado. ## Vale más un poste telegráfico que tu. ¿Dónde están hoy en día esos postes y esas líneas telegráficas? En el espacio, en los cables submarinos, en el WiFi tal vez. ¿Soy el que posa la oreja sobre un poste (celular) arropado con mis pieles sintéticas (made in China)? ¿Aún tengo habilidades para cazar y valerme por mi mismo? ¿Aún puedo apreciar alguna abundancia? ¿Algún bello amanecer? ¿Aún estoy integrado a una comunidad? ¿Aún existe alguna comunidad? Emilio, enero 2025.