Operadores de radio de a bordo ============================== Los barcos de carga y los petroleros emplean usualmente un operador de radio que permanece 8 hora diarias a la escucha, utilizando la autoalarma las otras 16 horas. Este operador tiene categoría de oficial y come con el resto de los oficiales en el barco. Se necesita una licencia de radiotelegrafista de primera o segunda clase con una práctica de seis meses de servicio satisfactorio. La edad mínima es de 21 años. Los barcos de pasajeros suelen llevar tres operadores de escucha permanente. El operador jefe suele tener privilegios de pasajero. En los barcos mayores, puede haber un jefe y tres operadores de escucha. Cuando existe un radar a bordo del barco, uno o más de los operadores deben tener experiencia en radar registrada en sus licencias para poder atender a este equipo. La edad mínima para obtener una licencia de operador de radiotelegrafía es de 18 años. Para uno de radiotelegrafía de primera clase es de 21. Para la solicitud de licencia de primera clase, se necesita un año de experiencia a bordo de un barco. Las licencias de radiotelegrafistas de primera y segunda clase autorizan a su poseedor a operar cualquier clase de equipo a bordo de un barco. ## Permanencia a la escucha La misión a bordo del operador de radio es permitir que el barco señale su posición y condición en caso de emergencia, recibir llamadas de auxilio de otros barcos, transmitir informaciones sobre el tiempo, dirigir mensajes relacionados con asuntos de embarque y enviar y recibir mensajes de rutina de pasajeros y miembros de la tripulación. La obligación principal del operador es mantener una escucha eficaz, mediante auriculares o altavoces en la frecuencia internacional de llamada y auxilio, que es de 500 khz. Debe registrar en su cuaderno cualquier señal oída en este frecuencia durante los do periodos de silencio de tres minutos, desde los 15 a 18 minutos, y desde los 45 a 48 minutos después de cada hora, y registrar también cualquier otra llamada oída en esta frecuencia cada 15 minutos. Si no se oye ninguna señal, se debe anotar también este hecho en el cuaderno. Todas las entradas en el cuaderno de registro deben hacerse con relación al tiempo medio de Greenwich (GMT). ## El reloj de cabina Es del tipo de cuerda cada ocho días, marcando con 12 horas y con marcas adicionales hasta 24 horas. Tiene un segundero para permitir leer el tiempo exactamente y servir de ayuda al operador si tiene que transmitir a mano la señal de autoalarma. Tiene lod dos periodos de tres minutos de silencio marcados en rojo, y alrededor de la escala de minutero o segundero, tiene 12 arcos en rojo de cuatro segundos separados por espacios de un segundo que representan la señal de autoalarma. En los barcos equipados obligatoriamente, este reloj se compara diariamente con el tiempo normalizado que e transmiete desde estaciones como la WWV, del Bureu of Standards, cerca de Boulder, Colorado, la cual tranmite señales de tiempo en 2.5, 5, 10, 15, 20 y 25 Mhz, y transmisiones análogas desde la WWVH en Honolulu, o marcas de tiempo desde la NSS de Washington, D.C. o NPG en San Francisco. Nota 1: Algunas fotos del reloj aquí: https://sbj.edu.mx/radio/reloj-abordo/ Nota 2: La WWV aún transmite en esas frecuencias, si se tiene radio de onda corta se puede escuchar, sino, aquí un audio de la WWV: https://www.archivosonoro.org/archivos/wwv-la-estacion-de-la-hora-mundial-utc/ El operador debe atenerse a todas las leyes, reglas y regulaciones de telecomunicaciones tanto nacionales como internacionales, en tanto que sea de aplicación. Si observa la estación de un barco violando de una manera flagrante las regulaciones internacionales de radio, debe hacer un informe de ello en un impreso suministrado por la compañía de radio que atiende a su barco y enviar dicho informe a la FCC, Washington, D.C. En los barcos con un solo operador, éste debe hacer un servicio total de ocho horas diarias, posiblemente dos horas de trabajo y dos de descanso. Las estaciones de barco cuyo servicio no es continuo, no deben cerrar hasta no haber terminado totalmente todas las operaciones resultantes de una llamada de auxilio, o de una señal de urgencia o de seguridad, o de haber intercambiado, en tanto sea posible, todas las comunicaciones entre el barco y cualquier estación de la costa dentro de su alcance. Una estación de barco que no tiene horas de trabajo fijas, normamente advierte a la estación costera más próxima con la que esté en comunicación, sus horas de cierre y apertura, a no ser que el barco esté en aguas extranjeras en las que estas transmisiones estén prohibidas. En los Estados Unidos, las ciudades de Nueva York y San Francisco son los principales puertos o terminales de embarque de las cotas del Atlántico y del Pacífico, así como los centros más importantes de telecomunicaciones para comunicaciones con Europa o el lejano Pacífico, aunque Nueva York tiene el mayor tráfico, tanto en embarques como en comunicaciones por radio. El mayor número de canales de telecomunicación se encuentran entre Nueva York y Europa. ## Posiciones y tiempo Es de esperar que un operador de radio sepa la suficiente geografía del mundo, situación aproximada de los continentes y puertos muy conocidos y el significado de longitud, latitud, línea internacional de fechas y GMT (Tiempo medio de Greenwich). Teniendo la tierra una forma casi esférica, en vez de ser una superficie plana, presenta algunas dificultades al navegante que debe dirigir su barco desde un punto a otro de una esfera. Para que le sirva de ayuda, la tierra se ha dividido en hemisferio norte, con el Polo Norte en su parte "superior" y hemisferio sur, con el Polo Sur en el "fondo". Una línea imaginaria que va desde el Polo Norte al Sur recibe el nombre de línea de longitud o meridiano. La esfuera se divide en 360° con un punto inicial de cero grados en la línea longitudinal imaginaria que pasa por Greenwich, un distrito de Londres, Inglaterra. A partir de cero grados hacia el oeste, los meridianos se llaman oeste. Nueva York está situado en un meridiano aproximadamente 75° al oeste de Greenwich, el Canal de Panamá a unos 80° oeste, LOs Ángeles a 120° oeste y Honolulu a unos 157° oeste. Hacia el estedel meridiano de cero grados, El Cairo está a unos 30° este, Bombay a 73° este, Shanghai y Manila a 120° este y Tokio a unos 142° este. A 180°, los meridianos este y oeste se juntan en la línea internacional de fechas. Esta línea, a mitad de camino alrededor del mundo a partir de Greenwich, empieza el día, Cuando es meido día del día siguiente en Greenwich, es media noche en la línea de fechas y se considera que el día está empezando. (La línea de fechas pasa a través de zonas sin poblar, principalmente sobre el océano). Cuando un barco pasa sobre esta línea desde el oeste al este, se salta un día; por ejemplo: se pasa en un instante de un miérdoles a las seis de la tarde al jueves a la misma a la misma hora de las seis de la tarde. Cuando se viaja en sentido contrario, se tendrían dos día idéntico, por ejemplo, dos viernes. Puesto que hay 360° de longitud y solamente 24 horas en una rotación completa de la tierra, un veinticuatroavo de la rotación total, osea 15°, representa lo que recorre el sol en una hora. Por consiguiente, cada 15° de longitud representa una hora que el viajero debe retrasar su reloj cuando va hacia el oeste, o adelantarlo cuando viaja hacia el este. UN barco mantiene sus relojes en el tiempo local o solar. El tiempo local de un barco que navega hacia el ete o este puede variar, desde algunos minutos al día cerca del ecuador, a más de media hora en las zonas de alta latitud en las que la líneas de longitud están juntas. Puesto que Shanghai está a 120° u ocho horas al este de Greenwich, cuando son la 1700 GMT (12 horas más cinco horas, o sea, la cinco de la tarde) del lunes en Londres, en Shanghai son las 17 horas más ocho horas, que son las 25 horas, es decir, la una de la madrugada del día siguiente, martes, Como Nueva York está a 75° oeste o cinco horas más allá en GMT, cuando en Shanghi es la una de la madrugada del martes, son las 12 del día en Nueva York (y las nueve de la mañana en San Francisco). Todos los relojes de las cabinas de radio están en GMT. Un barco con un solo operador suele tenerle de escucha de acuerdo al GMT del área del mundo en el que el barco está navegando. Los barcos con tres operadores suelen tener los operadores de escucha de acuerdo con el tiempo local para evitar confuciones con las horas de las comidas, pero el cuaderno de registro se lleva de acuerdo con el GMT. El ecuador es una línea imaginaria que rodea la tierra por su mitad. Desde el ecuador a cualquiera de los polos existe un cuarto de círculo, osea 90°. A las líneas imaginarias paralelas al ecuador se le conoce con el nombre de líneas de latitud, o paralelos. Puesto que las líneas de latitud no convergen, la distancia entre 5° de latitud en cualquier parte del mundo se puede considerar la misma. Al grado se le considera a menudo como formado por 60 partes iguales llamadas minutos. Un minuto de latitud es igual a una milla náutica. aproximadamente 1,852 metros. A las líneas de latitud por encima o debajo del ecuador se las nombra diciendo el número de grados norte o sur. La posición de un punto de la tierra, Colón en Panamá, por ejemplo, se puede indicar exactamente por su longitud y su latitud. Así, "Colón está a 80°oeste y 9°norte" especifica solamente un lugar en el mundo en el que puede encontrarse. La isla de Guam, localizada en el océano Pacífico, está aproximadamente 14°norte y 146°este; Sidney, Australia, está a 33°sur y 151°este, y así sucesivamente. ## Fuente Comunicación electrónica Robert L. Shrader 1967 McGraw-Hill