Tecnofeudalismo ================ Hoy vemos capitalismo allí donde miremos. Los capitalistas siguen siendo los dueños de todo, dominan parlamentos, órganos de gobierno, medios de comunicación, bancos y todas las organizaciones mundiales poderosas. Los mercados rigen la vida de millones de personas y dan forma a su mente e imaginario. La ganancia sigue siendo el santo grial no solo para los ricos sino también para las masas, pero una gran transformación está teniendo lugar. Describir este sistema en términos como "hipercapitalismo", "capitalismo de plataformas" y otras, sería ignorar la transformación que está ocurriendo. Necesitamos una denominación específica para este nuevo modelo y propongo "Tecnofeudalismo". La diferencia esencial con los anteriores sistemas capitalistas es que el Tecnofeudalismo es el triunfo de la renta sobre el beneficio. Poco a poco los dos grandes pilares del capitalismo: Beneficio y Mercados, están siendo sustituidos por una generación de riqueza que no surge del beneficio obtenido por vender en los mercados sino en la cantidad de personas a los cuáles se les puede hacer pagar una renta. Pensábamos que el proletario produciría una instancia postcapitalista que remediara las desigualdades y que acabara con la explotación pero por el contrario el sustituto al capitalismo (que es el Tecnofeudalismo) generaliza la explotación a niveles inimaginables. Incluso en países que tienen sindicatos poderosos los trabajadores terminaron aceptando que el capitalismo es un sistema "natural". Sin embargo el capitalismo está muriendo en manos de su mayor creación los "nubel" un grupo de personas que han creado reinos o feudos. Una Elite dominante, los nuevos ultraricos dueños del capital en la nube. Por ello necesitamos un nuevo relato que explique lo que está sucediendo, y lo que está sucediendo es que las rentas el razgo distintivo del feudalismo protagonizan un notable resurgimiento, desplazando al beneficio y mercados como generador de riqueza. En el feudalismo por accidente de nacimiento el señor feudal obtenía la propiedad de unas tierras lo que le permitía extraer parte de la cosecha producida por los campesinos que habitaban sus tierras (Feudos), el señor feudal vivía de las rentas de sus tierras. En cambio en el capitalismo el beneficio es vulnerable a la competencia del mercado, la renta no. La renta deriva del acceso privilegiado de bienes cuya oferta es rígida: el suelo fértil, o recursos naturales. En cambio el beneficio crece en la medida que los empresarios invierten en cosas que no existían: Bienes. El capitalismo se impuso cuando el trabajo y los derechos del propiedad se convirtieron en mercancías, frente a la renta con olor a injusticia y explotación del Feudalismo, el capitalismo con su Beneficio se consideró moralmente superior. Sin embargo la renta sobrevivió en cuatro modalidades: 1. Renta financiera: Rendimiento a través de la especulación. 2. Renta de suelo: Rentar casa, terreno. 3. Renta de monopolio: Genero riqueza cobrando los precios que quiera por que no tengo competencia. 4. Renta de marca: Fidelizo al cliente para cobrar lo que sea por la marca. Lo que produzco es importante en cuanto a la fidelidad que puede generar con el cliente, ya no me interesa el qué producto vendo sino la generación especulativa de mi marca. El regreso de renta y feudalismo ocurrió con la empresa de Apple, primero con la Renta de marca y segundo con el iPhone que produce el ingreso a un nuevo modo de producción de riqueza: "El alquiler de la Nube". La genialidad de Steve Jobs radicó en convencer a desarrolladores de software (no asalariados) a desarrollar software para su marca y que luego se podrían vender en su tienda (AppleStore), así una cantidad infinita de desarrolladores crearon software que sería imposible de ser creados por los propios desarrolladores (asalariados) de Apple. Descargar, comprar e instalar sofware en iPhone solamente se podía con Apple Store por lo que los desarroladores externos no tuvieron más opción que operar dentro del Apple Store ¿el precio? una renta de 30% de todas sus ventas por uso de suelo digital. Naciendo así el primer Feudo en la Nube y los primeros Vasallos digitales (desarrolladores no asalariados de Apple). Los Vasallos son capitalistas que para vender sus mercancías deben pagar una renta en la Nube del señor feudal. En el Tecnofeudalismo los capitalistas de siempre siguen produciendo bienes y servicios para obtener ingresos pero ahora se encuentran sometidos e integrados en los feudos de la nube construídos por los "Nubelistas". Después llegó otra empresa a crear un segundo feudo, este fue Google con su sistema Android, pero este caso fue más allá, Google no tuvo necesidad ni de construir un teléfono, simplemente obsequió su sistema operativo para los fabricantes de teléfonos. Android no era ni mejor ni peor que los sistemas operativos de Sony, Blackberry o Nokia, pero tenía un abundante capital invertido en la Nube. Con este movimiento Sony, Blackberry, Nokia y demás teléfonos no pertenecientes a Apple se convirtieron en Vasallos de Google. El panorama de los teléfonos fue entonces dos únicas empresas o feudos que no desarrollaban software (y la otra ni teléfonos fabrica) sino que permitían a otros desarrolladores (no asalariados) a crear software siempre y cuando pagaran un alquiler por estar en el feudo digital. No son beneficios sino Renta, equivalente digital a la renta de la tierra en la era feudal. Así comenzaron a aparecer más Feudos, para productos físicos, Amazon que no fabrica nada, renta su Feudo digital para que los verdaderos fabricantes puedan vender sus productos. Lo importante aquí es que este comercio no se genera en un mercado, sino dentro de sus feudos digitales que son dirigidos por los algoritmos que ponen en contacto a compradores y vendedores. Es decir, Amazon o Alibaba no son mercados sino tierras feudales donde aislan a los vendedores (unos de otros) y a los compradores (unos de otros). Así fueron apareciendo más Feudos Digitales: Apple, Google: Telefonía Amazon, Alibaba, Mercado Libre: Productos. Uber, Rappi: Trabajos precarios, choferes, despachadores, paseadores de perros, etc. Todos estos reinos feudales cobran una renta para poder vender o prestar un servicio, y cobran una renta a todos los que compran o necesitan un servicio. El poder de estos nuevos Reyes Feudales digitales es tal que no necesitan militares o policías para poner orden, basta con bloquear o eliminar un enlace de algún Vasallo o Siervo para dejar fuera de combate a una empresa o persona. El Tecnofeudalismo se apoya así en un Tecnoterror que amenaza constantemente a los habitantes de sus Feudos digitales. ## ¿Cómo ocurrió este cambio? En 2008 cuando implosionó el sector bancario de occidente los políticos pensaron que si dejaban quebrar a los bancos desaparecerían los ahorros de las personas por lo cuál los bancos centrales del G7 decidieron hacer todo lo posible para salvar a todos los bancos, así los gobiernos aplicaron un socialismo a los banqueros mientras que al resto de la población se le sometió a un proceso de austeridad brutal. En todas las crisis del capitalismo crece la desigualdad porque los poderosos recuperan beneficios más rápido que los pobres, pero en 2008 fue aún peor porque los pobres no sólo recuperaron con mayor lentitud sus beneficios sino que vieron disminuir sus ingresos mientras que los empresarios y sus empresa aumentaban ganancias aceleradamente. En medio de este estancamiento empresarios audaces como Jeff Bezzos (amazon), Elon Musk construyeron su capital en la nube sin necesidad de hacer lo que cualquier capitalista hace, elevando así su valor de 10 mil millones a 200 mil millones de dólares. Los bancos centrales auxiliaron a los bancos en quiebra y estos a su vez prestaron dinero a las grandes empresas, las empresas en plena recesión no produjeron más productos, no innovaron, ni investigaron nuevas tecnologías o mejoraron procesos para hacer mejor y más baratos sus productos, No, lo que hicieron con esas ayudas de dinero fue re comprar sus propias acciones produciendo un aumento exponencial del precio de esas acciones de las cuáles la mayoría ya estaban en su poder, así en un breve lapso de tiempo y sin producir nada más duplicaron su fortuna. Esto duró una década. ## Y llegó la Pandemia... Otra vez los bancos centrales entran en pánico, otra vez esas ayudas no van al sistema productivo sino a la compra de acciones y especulación financiera... Mientras en EU se despedían a 30 millones de puestos de trabajo, Amazon iba en sentido contrario contrataba a miles de trabajadores para entregar paquetes a millones de personas confinadas y que recurrían a diversos feudos para comprar cosas y seguir con sus vidas. Fue la pandemia y la avalancha de dinero público liberado lo que marcó el inicio de la era del Capital en la Nube. Se gestó así un nuevo grupo dominante (Nubelistas), aprovechando su capital en la Nube para lograr que casi toda la humanidad trabajara para ella gratis o por una miseria. Los Nubelistas convirtieron a todos los típicos capitalistas que vendían productos o servicios por un Beneficio económico en Vasallos. Los ex trabajadores asalariados se convirtieron en siervos o campesinos de los Tecnofeudos cada vez más precarios. Los Nubelistas se hacen inmensamente ricos sin producir ninguna mercancía. Y aunque pareciera que los Nubelistas o señores Tecnofeudales se parecen al típico capitalista, no lo son pues sus inversiones en investigación y desarrollo, en política, en marketing o en debilitar sindicatos no están destinadas para vender mercancías para un máximo beneficio, sino para extraer las máximas rentas de los capitalistas Vasallos quienes son los que venden mercancías. Imaginemos ahora juntar Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, TikTok, Amazon, Uber, Disney+, Netflix, Airbnb, Paypal, Google, Youtube, en un gran imperio feudal. Bueno esto es lo que tiene China con su App llamada WeChat de la compañía Tencent que permite a millones de siervos escuchar música, pagar o comprar productos, charla o ver memes sin salir de ese Feudo. Los nubelistas chinos han acumulado un capital digital ni siquiera soñado por los nubelistas de EU. Así que en China también existe un Tecnofeudalismo "con características chinas". Trump excluyó a las empresas tecnológicas Chinas Huawei y ZTE e intentó americanizar a Tik Tok, pero China no cedió, tiene una inmenso capital digital por lo que el siguiente paso de EU fue la prohibición total de exportar cualquier cosa que pudiera ayudar a los chinos a producir Chips. Los funcionarios del gobierno Chino decidieron apostar plenamente por financiar la Nube, antes de eso China siempre había privilegiado los intereses de los productores industriales. Esta Guerra Fría ha hecho que países en desarrollo deban decidirse por un bando ¿quién será el mejor para explotar mis recursos natuarales como Litio o Tierras Raras?. En un mundo Tecnofeudalista no hay cabida para gobiernos democráticos, pero la ironía es que el único gobierno en poder someter a los Nubelistas ha sido el Partido Comunista Chino, como ejemplo sometió al dueño de Alibaba Jack Ma. Hoy los siervos de los feudos, los siervos de la nube son débiles y ni siquiera son productores. Los sindicatos simplemente intentan proteger a trabajadores de una economía que poco poco está desapareciendo. Los siervos de los Tenofeudos (o de la Nube) no son trabajadores ni de los Tecnofeudos ni de las empresas Vasallas y que han sido convencidos de trabajar duro para generar el stock de capital digital de forma completamente gratuita: Publicaciones de videos, fotos, creación de "comunidades", etc. El proletario quedó a la deriva gracias a una izquierda del siglo XXI que abrazó el relativismo y fragmentó a los propios proletarios al sustituir la lucha de clases por la política de la identidad, el impulso por proteger a las minorías raciales, sexuales, étnicas y religiosas. Estos discursos le vino muy bien al poder y elites que buscan disfrazar o esconder las causas sistémicas que oprimen a esas minorías. Ya no tenemos al Capitalismo por un lado y al proletario por el otro, ambos ahora están sometidos por una nueva clase dominante los "Nubelistas" o señores "Tecnofeudales". Nadie habla de los proletarios de la Nube, de los Siervos de la Nube, de los capitalistas Vasallos ni de lo que queda del precariado tradicional. Vivimos en un mundo Tecnofeudal basado en el capital en la Nube que genera nuevos conflictos y dibuja nuevas estructuras sociales increíblemente complejas. Debemos re configurar a fondo lo que significa una alternativa a este mundo quien siga pensando que el reemplazo del capitalismo será el socialismo se sentirá abatido por el hecho de que ha llegado el post capitalismo pero no el socialismo y además el sistema que sustituto es aún peor. No es que no sea necesario que el proletario se una, sino que no será suficiente... En un mundo dominado por el capital en la Nube producido en gran medida gracias al trabajo gratuito de los siervos de la nube no será la organización del precariado-proletariado lo que va a detenerlo. El Tecnofeudalismo a levantado una barrera contra la movilización que lo ponga en riesgo. Esa barrera es el aislamiento físico de los Siervos o proletarios de la Nube, el encapsulamiento. Interactuamos en la Nube gracias a nuestras pantallas y la acción colectiva es más difícil cuando las personas no están juntas. Ideas: 1. Boicots la compra en algún feudo. 2. Cancelaciones masivas del servicio de algún Feudo. 3. Huelga de pagos. Así como en el capitalismo industrial donde los proletarios estaban alienados porque no eran dueños de los medios de producción y carecían de toma de decisiones. En el Tecnofeudalismo hemos dejado de ser dueños de nuestras mentes. Somos fragmentos de datos y nuestras elecciones están conducidas a fuerza de algoritmos y clics. Se han apropiado de nuestra atención, hemos perdido la capacidad de concentración. El capital en la Nube intenta por todos los medios ocupar nuestro cerebro, cada trabajador es un proletario de la nube mientras produce algún contenido y un siervo de la nube el tiempo restante. Mientras tanto cada esforzado negociante se transforma en un Vasallo de la Nube. Frente al Tecnofeudalismo actuar solos y fragmentados no nos llevará demasiado lejos. Solo una gran coalición podría debilitar al Tecnofeudalismo. Siervos, proletarios y vasallos de la Nube ¡Uníos!. Transcripciṕon del video del Usuario (Siervo) Claudio Álvarez Terán sobre el libro de Yanis Varoufakis "TECNO-FEUDALISMO" Emilio Diciembre, 2024.