======================================== o Herramientas de la linea de comandos o ======================================== = copiar, mover, borrar (cp, mv, rm) = ======================================== Esto fue dicho en muchos lugares, pero nunca está de más. cp = copiar =========== El comando cp copia un archivo y crea uno nuevo igual al anterior, en el lugar que elijas y con el nombre que quieras. Todo en un solo paso. Sintáxis: $> cp /archivo_origen /archivo_destino Se pueden copiar varios archivos: $> cp archivo1 archivo2 archivo3 /destino Se pueden copiar todos los archivos usando *.* o seleccionar los que tengan determinada extensión: $> cp /*.txt /destino También se puede copiar un directorio completo usando la opción -r, que significa 'recursivo': $> cp -r dir1 dir2 mv = mover ========== Podés mover un archivo y/o renombrarlo con el comando mv (no sean como yo, que estuve varios minutos buscando el comando rename). Es como cortar y pegar, solo que además se le puede cambiar el nombre al mismo tiempo. Sintáxis $> mv /archivo_origen /archivo_destino Al igual que cp, con mv se pueden mover varios archivos o usar * -más conocido como 'comodín'- rm = borrar =========== Elimina el archivo que le pidas. Simple y letal. Sintáxis: $> rm /archivo Con la opción -d se puede eliminar un directorio siempre y cuando esté vacío. Con la opción -r se puede eliminar un directorio y todos sus archivos y subdirectorios con sus respectivos archivos. Opciones comunes ================ Hay varias opciones que son comunes a los tres comandos. -i = interactive Por lo general, el sistema supone que sabes lo que haces y no va a preguntar si querés sobreescribir o borrar un archivo preexistente. Solo se limitará a pasar la guadaña y adiós. Esta opción es para que pregunte en caso de que eso suceda -hay quien lo pone como regla en estos comandos usando alias-. -u = update Disponible para los comandos cp y mv (obviamente), sólo moverá los archivos si no existen previamente o si los preexistentes son más antiguos. Lo que se dice, actualizar. -v = verbose El modo verborrágico te avisa de todo lo que hace. Ideal para los obsesionados del control. Hay un par de opciones más, pero estas tres son las más usadas. ************** * Bono extra * ************** La wiki de texto-plano tiene un tutorial sobre el uso básico de la terminal. Ideal para dar tus primeros pasos y perderle el miedo para siempre. https://wiki.texto-plano.xyz/doku.php?id=aprende_a_usar_la_terminal