Red de Interconexión Universitaria, septiembre de 1995 Estadísticas del Web de la RIU El Web de la RIU comenzó a funcionar experimentalmente a mediados de enero de este año, con información institucional sobre el proyecto, el quién es quién, informes sobre avances del proyecto, apuntadores a información útil, entre otras cosas. Conjuntamente con la publicación del número 0 de En Línea se procedió a la apertura del Web de la RIU a todo el mundo y al anuncio del mismo en otros Webs de Argentina y del mundo. Durante los dos primeros meses de funcionamiento abierto hemos registrado las siguientes estadísticas de acceso. El servidor Web atendió 2250 pedidos de documentos. De este total, 834 corresponden al llamado homepage de la RIU, o sea la puerta de entrada que nos lleva a otros documentos, por lo cual podemos suponer que es este último número la cantidad de entradas al Web de la RIU y que el usuario promedio accede a 2,69 documentos por entrada. En primera posición después del homepage de la RIU se encuentran las consultas a un mapa sensitivo de la República Argentina, con un total de 494 accesos. En este mapa se encuentran círculos en la ubicación aproximada de cada universidad, para saber algo de una determinada universidad el usuario apunta a ese círculo desplazando el mouse y presionando el botón del mismo. Por el momento la información que aparece es el nombre del rector, del representante técnico junto con algunas estadísticas obtenidas del libro "Estadísticas Básicas de las Universidades Nacionales - Años 1982 - 1992" publicado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Si la universidad seleccionada tiene un Web, un enlace es colocado al mismo. En orden siguen la hoja con referencias a otros Webs en Argentina (269 accesos), el quién es quién (199), el documento que explica qué es la RIU (161) y las referencias de interés (132). El Web de la RIU es consultado por una gran variedad de países/dominios, podemos mencionar a la Argentina (.ar) con un 12,88% de accesos, le siguen Colombia (.co) con un 11,48%, el ámbito comercial de Estados Unidos (.com) con un 10,94%, el ámbito académico de Estados Unidos (.edu) con un 10,22%, a España (.es) y México (.mx) con un 2,55%, por ser los que más consultas realizaron.