Bienvenido a las lecciones de manejo de teclado.
Estas lecciones se usan con el programa Typist de Simon Baldwin, han sido
adaptadas de las lecciones de Gregg y modificadas por Igor Támara, Vladimir
Támara y Melissa Giraldo.
Febrero-Agosto de 2000. Bogotá Colombia
====Lección 1: Teclas guia====
===Indicaciones Iniciales===
Los dedos deben estar ubicados sobre las teclas guías; se debe evitar colocar
las muñecas sobre el teclado, a menos que este tenga una base diseñada para
tal efecto.
La mano izquierda debe estar posicionada de la siguiente forma: el meñique
sobre la tecla A, el anular sobre la tecla S, el del corazón sobre la D, el
índice sobre la F. La mano derecha por su parte debe tener la siguiente dis-
posición: el índice sobre la J, el del corazón sobre la K, el anular sobre la
L, y el meñique sobre la Ñ en un teclado español o latinoamericano. El dedo
pulgar de la mano derecha debe descansar sobre la barra espaciadora.
Los dedos deben estar ligeramente curvados, encima de las teclas guías, un
teclado como el que está usando es lo suficientemente sensible como para que
a la leve presión de sus dedos se active la tecla y obtenga una respuesta.
===Práctica===
fff ff f jjj jj j fff jj f jjj ff j f j
ddd dd d kkk kk k ddd kk d kkk dd k d k
sss ss s lll ll l sss ll s lll ss l s l
aaa aa a ñññ ññ ñ aaa ññ a ñññ aa ñ a ñ
la asa ala al sal sala da ada dada a las
ja aja aja fa afa faja ja aja laja l ala
ña aña aña da aña daña la ala daña dañas
====Lección 2: Teclas cercanas H E O====
La tecla H se pulsa con el dedo índice derecho, esto es, el dedo de la J.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, K, L y Ñ, como se le indicó en las instrucciones
de la lección 1.
La tecla E se pulsa con el dedo corazón de la mano izquierda, esto es, el dedo
de la D. De nuevo como se mencionó antes, trate de mantener el resto de los
dedos de dicha mano sobre las teclas guías A, S y F.
La tecla O se pulsa con el dedo anular de la mano derecha, el dedo que tiene
como tecla guía la L. Mantenga el resto de dedos de dicha mano sobre las te-
clas guías, J, K y Ñ.
===Práctica 2===
====Lección 3: Más teclas nuevas N R I ====
La tecla N se pulsa con el dedo índice derecho, esto es, el dedo de la J.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, K, L y Ñ.
La tecla R se pulsa con el dedo índice de la mano izquierda, esto es, el dedo
de la F. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
A, S y D.
La tecla I se pulsa con el dedo medio de la mano derecha, el dedo que tiene
como tecla guía la K. Mantenga el resto de dedos de dicha mano sobre las te-
clas guías, J, L y Ñ.
===Práctica===
j jf jfk jfkl ñ añ aña daña l la las faja
j jf jfk jfkl ñ añ aña daña l la las faja
e le lea leal j je eje deje a ja aje ajos
e le lea leal j je eje deje a ja aje ajos
a el los ojos e de del dedo h ah has hado
a el los ojos e de del dedo h ah has hado
====Lección 4: Dominando lo aprendido====
a q s d e c f r t g h j u n m k i l o ñ
a q s d e c f r t g h j u n m k i l o ñ
asd dec frg frt jhn jum kil lo. año uña
asd dec frg frt jhn jum kil lo. año uña
Un kilo de queso. Nin te trae su tarea.
Un kilo de queso. Nin te trae su tarea.
ta tala te tela ti tilo to toro tu tute
ta tala te tela ti tilo to toro tu tute
a ñ s l d k f j h a ñ s l d k f j h a ñ
a ñ s l d k f j h a ñ s l d k f j h a ñ
as df jk lñ as df jk lñ jh jn de lo iki
as df jk lñ as df jk lñ jh jn de lo iki
las eje asa leo sal los olo oro del ese
las eje asa leo sal los olo oro del ese
hola hijo risa niño solo hija dale sino
hola hijo risa niño solo hija dale sino
====Lección 5: 5 Nuevas Teclas T C Mayúscula derecha====
La tecla T se pulsa con el dedo índice izquierdo, esto es, el dedo de la F.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, A, S y D.
La tecla C se pulsa con el dedo medio de la mano izquierda, esto es, el dedo
de la D. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
A, S y F.
Presione la tecla de la mayúscula derecha con el dedo meñique derecho, esto
es el dedo de la Ñ. Mantenga el dedo de la J sobre la tecla guía.
===Práctica===
a la sal sala f fa fas faja e es ese seda
d de del dedo l lo los solo j je eje ojos
ñ ña año daño n no nos niño r re ere reir
====Lección 6: Nuevas Teclas M G . (Punto)====
La tecla M se pulsa con el dedo índice derecho, esto es, el dedo de la J.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, K, L y Ñ.
La tecla G se pulsa con el dedo indice de la mano izquierda, esto es, el dedo
de la F. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
A, S y D.
Presione la tecla del punto (.) con el dedo anular de la mano izquierda, esto
es el dedo de la L. Mantenga el resto de los dedos de la misma manos sobre
las teclas guías.
===Práctica===
f fr efe faja fresa fiesta r re reo reir
f fr efe faja fresa fiesta r re reo reir
j jn eje hijo hiena nietas h ha has hiel
j jn eje hijo hiena nietas h ha has hiel
A Da Ana Fela Elisa Teresa s Sa Sol Sosa
A Da Ana Fela Elisa Teresa s Sa Sol Sosa
====Lección 7: Nuevas Teclas Q U Mayúscula izquierda====
La tecla Q se pulsa con el dedo meñique izquierdo, esto es, el dedo de la A.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, S, D y F.
La tecla U se pulsa con el dedo índice de la mano derecha, esto es, el dedo
de la J. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
K, L y Ñ.
Presione la tecla de la mayúscula izquierda con el dedo meñique izquierdo, esto
es el dedo de la A. Mantenga el dedo de la F sobre la tecla guía.
===Práctica 7===
g gr gri gris grasa grande j ja eje laja
g gr gri gris grasa grande j ja eje laja
m mj mas maja meses mentor a al ala sala
m mj mas maja meses mentor a al ala sala
El señor Amador es maestro de Elsa Gala.
El señor Amador es maestro de Elsa Gala.
====Lección 8:Dominando lo aprendido====
a q s d e c f r t g h j u n m k i l o ñ
a q s d e c f r t g h j u n m k i l o ñ
asd dec frg frt jhn jum kil lo. año uña
asd dec frg frt jhn jum kil lo. año uña
Un kilo de queso. Nin te trae su tarea.
Un kilo de queso. Nin te trae su tarea.
ta tala te tela ti tilo to toro tu tute
ta tala te tela ti tilo to toro tu tute
Su niña es Gina. Juan lo deja ir tarde.
Su niña es Gina. Juan lo deja ir tarde.
Su niña es Gina. Juan lo deja ir tarde.
El quiso leer su memo. No quiere ceder.
El quiso leer su memo. No quiere ceder.
El quiso leer su memo. No quiere ceder.
====Lección 9: Nuevas Teclas W V ' (Tilde o acento)====
La tecla W se pulsa con el dedo anular izquierdo, esto es, el dedo de la S.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, A, D y F.
La tecla V se pulsa con el dedo índice de la mano izquierda, esto es, el dedo
de la F. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
A, S y D.
Presione la tecla de la tilde (') con el dedo meñique derecho, esto es el dedo
de la Ñ. Mantenga los dedos de la misma mano sobre las teclas guías: J, K y L.
Para colocar la tilde sin una vocal debe oprimir la barra espaciadora después
de oprimir la tecla '. La tecla de la tilde se encuentra a la derecha de la Ñ
en un teclado latinoamericano, y al lado de la P en uno español.
===Práctica===
aq uj ed ik ol fr jh ft l. dc jn fg jm ñ
aq uj ed ik ol fr jh ft l. dc jn fg jm ñ
o te efe jota a ce eñe ache u ka ene ere
o te efe jota a ce eñe ache u ka ene ere
Elsa no quiere que se le queme el queso.
====Lección 10: Nuevas Teclas P B , (Coma)====
La tecla P se pulsa con el dedo meñique derecho, esto es, el dedo de la Ñ.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, J, K y L.
La tecla B se pulsa con el dedo índice de la mano izquierda, esto es, el dedo
de la F. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
A, S y D.
Presione la tecla de la coma (,) con el dedo medio derecho, esto es el dedo
de la K. Mantenga los dedos de la misma mano sobre las teclas guías: J, L y Ñ.
===Práctica 10===
pñ pa pan pe pero pi pila po poa por op
pñ pa pan pe pero pi pila po poa por op
k, ki Kid kilo kiwi kurdo kiosco kan ki
k, ki Kid kilo kiwi kurdo kiosco kan ki
fb ba bar basta be bea bi bilis bobo bu
fb ba bar basta be bea bi bilis bobo bu
====Lección 11: Nuevas teclas X Y====
La tecla X se pulsa con el dedo anular izquierdo, esto es, el dedo de la S.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, A, D y F.
La tecla Y se pulsa con el dedo índice de la mano derecha, esto es, el dedo
de la J. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
K, L y Ñ.
===Práctica 11===
Berta no puede ir sola al fuerte Valdés.
Pedro, Leo, Sonia e Irene viajan juntos.
Sí, mi único hijo se llama Jorge Arturo.
En esta práctica una intención era aprender a usar el tabulador,
pero cuando tenga más experiencia lo haré. Seguramente cuando vaya
a programar y a hacer trabajos para el colegio.
====Lección 12: 12 Nuevas teclas Z : ;====
La tecla Z se pulsa con el dedo meñique izquierdo, esto es, el dedo de la A.
Cuando oprima esta tecla, trate de mantener los otros tres dedos de la misma
mano sobre sus teclas guías, S, D y F.
La tecla : se pulsa con el dedo medio de la mano derecha, esto es, el dedo
de la K. Mantenga el resto de los dedos de dicha mano sobre las teclas guías
J, L y Ñ. Debe mantener oprimido el shift izquierdo con el meñique izquierdo.
Presione la tecla del punto y coma (;) con el dedo anular derecho, esto es el
dedo de la L. Mantenga los dedos de la misma mano sobre las teclas guías: J,
K y Ñ. Debe mantener el oprimido el shift izquierdo con el meñique izquierdo.
Estas instrucciones son para un teclado LatinoAmericano, probablemente la dis-
tribución del teclado es distinta, por ejemplo un Español.
===Práctica 12===
m p . n i r v t a s d x y c f g l , o q y e
Xiomara y Xavier pronto regresarán de Quito.
Yany, la nuera de Yamil compró yuca en Yauco.
Visite el volcán y vea los viveros de Vanesa.
La única tecla del abecedario en español que falta es la última
Después de punto y coma ; se deja un espacio.
Después de dos puntos : Se dejan dos espacios.
====Lección 13: Nuevas teclas (Dobles) RR LL NN CC====
Esta lección es un repaso general del teclado alfabético, simplemente se trata
de reforzar habilidades al escribir, teniendo en cuenta las letras repetidas
que se encuentran en algunas palabras en español.
Las letras repetidas usuales son la RR, que se pulsa con el dedo índice
izquierdo, la LL pulsada con el anular de la mano derecha, la N, pulsada con
el índice de la mano derecha, y finalmente la C, pulsada con el dedo corazón
de la mano izquierda.
En caso de no conocer una palabra que se encuentre en la lección es necesario
consultar su significado.
Además se muestran significados de nuevas palabras y se emplea el símbolo | .
===Práctica 13===
Berta no puede ir sola al fuerte Valdés.
Pedro, Leo, Sonia e Irene viajan juntos.
Sí, mi único hijo se llama Jorge Arturo.
En esta práctica una intención era aprender a usar el tabulador,
pero cuando tenga más experiencia lo haré. Seguramente cuando vaya
a programar y a hacer trabajos para el colegio.
====Lección 14: Practicando lo aprendido====
Esta es una práctica, que le permitirá repasar lo aprendido antes de continuar
aprendiendo nuevas teclas (y nuevos conceptos).
Esta práctica no tiene evaluación, usted se autoevaluará, y decidirá
continuar a la siguiente lección cuando se sienta a gusto.
===Ejercicio 14===
Hay abundantes palabras en el español que admiten consonantes repetidas, por
ejemplo, para la RR como regla general, cuando se pronuncia la R de forma
fuerte, se escribe doble R, si no se está al principio o al final de una
palabra, de lo contrario se escribe una sola R, como ejemplo en el primer caso
se tiene a ferrocarril, arrojar, arrastrar, arrumar, corroer, y en el segundo
caso se tiene ratón, rastrear, roer, rastro, ristre, aeronautica, bárbaro.
Las otras letras repetidas no tienen condición, por ejemplo se puede encontrar
innecesario, inaccesible, hallar, llama, lluvia, accidente, acceder, acceso.
Cabe anotar que no hay palabras que empiecen con doble C ni con doble N.
====Lección 15: Mezclando Números 0 1 2 ... 9====
Con está lección practicará el uso de las teclas con números y
algunos símbolos
. + - * /
A partir de esta lección, no se le indicarán los dedos que debe usar
para presionar cada tecla. Como parte de la evaluación digale a su
instructor los dedos que debe usar con las nuevas teclas.
444 555 666 456 654 456 654 456 654
111 222 333 123 321 123 321 132 321
777 888 999 789 987 789 987 789 987
111 444 777 222 555 888 333 666 999
123 456 789 987 654 321 159 753 951
123456789 987654321 ... ... .. ....
1+2+3+4+5+6+7+8+9 9+8+7+6+5+4+3+2+1
000 000 000 000 000 000 000 000 000
0123456789 9876543210 0.000
====Lección 16: Algo de LaTeX $ { } \ [ ] _ ^====
En esta lección se introducirá una forma distinta de hacer documentos, la
cual difiere de los sistemas "What You See Is What You Get" que es referida
de vez en cuando como "What You See Is All You Have Got", ejemplo de WYSIAYHG
son los procesadores de Texto en los cuáles uno elige cómo quiere que sea el
formato y lo ve automáticamente en pantalla, unos editores de este estilo son
StarWriter de StarOffice, WordPerfect de Corel y Word de Microsoft.
Durante esta lección se mostrará algo de la evolución de TeX desde sus inicios
, se hará un ejemplo de cómo se hace un pequeño documento en LaTeX, se
enseñará a compilar y a ver los resultados de un documento que se haga.
La recomendación es, intente hacer su documento, compilarlo y verlo, de esta
forma se dará cuenta del poder del formateado de texto, que aunque se vea más
complejo al principio, a medida que se hace costumbre, se logrará dominarlo.
Los caracteres especiales que se usarán son \ { } [ ] _ ^ $
Si le gustaron los resultados que generó después de hacer el ejemplo de la
evaluación y quiere aprender más sobre LaTeX, corra desde un shell
info latex
LaTeX2e es un sistema de preparación de documentos implementado como un
paquete de Macros para el programa de impresión con formato de Donald E.
Knuth. Leslie Lamport fue quien concibió inicialmente tal idea.
El comando LaTeX imprime un archivo de texto usando el programa TeX y el
paquete de Macros de TeX. Para ser más específicos, procesa un archivo
de entrada conteniendo el texto de un documento junto con comandos que
describen el formato del texto.
Para una descripción de lo que ocurre dentro de TeX, consulte 'The TeXbook'
de Donald E. Knuth, ISBN 0-201-13448-9, publicado por la Sociedad Americana
de Matemáticas junto con la Addison-Wesley Publishing Company.
Para una descripción de LaTeX, consulte:
LaTeX: 'A Document Preparation System', por Leslie Lamport, Addison-Wesley
Publishing Company, 2nd edition, 1994.
'The LaTeX Companion', por Michel Goossens, Frank Mittelbach, y Alexander
Samarin, Addison-Wesley, 1994
Tomado del Info de LaTeX.
====Lección 17: Algo de HTML < > & " ? !====
Uno de los grandes éxitos en Internet ha sido el WEB. La palabra web del
inglés en español es telaraña. El Web es una telaraña de hipertextos.
Puede empezarse por entender un hipertexto como un texto con enlaces a otros
otros hipertextos. El lenguaje usado para escribir hipertextos en el Web
es HTML.
En esta lección aprenderá un poco de HTML al tiempo con el uso de algunas
teclas con símbolos importantes para HTML.
Las nuevas teclas serán: < > & " ? !
Primero un calentamiento: <<< <<< >>> >>> &&& &&& """ """ ??? ??? !!! !!!
<> <> &" &" ?! ?! <>&"?! <>&"?! <>&"?! <<&&""??!!>> <<&&""??!!>> !?&><"
Para escribir en HTML se usan TAGS, un tag es una palabra que se coloca
entre los símbolos < y >. La mayoría de tags que se abren deben cerrarse:
El titulo
Se uso el tag y se cerró posteriormente con el tag
Algunos tags importantes son: para indicar inicio del documento y
respectivamente para indicar el final.
Todo tag que comience con "
Para hacer un enlace a otra página puede usarse el tag "A":
Proyecto Structio
Algunos caracteres como las tildes pueden especificarse con ayuda de &:
á es á é es é í es í ó es ó ú es ú
Usted se preguntará: Y esto para que me sirve?
Y la respuesta la encontrará mirando Internet, dejándose fascinar por el Web
y deseando hacer su propia página. Entonces la podrá hacer en HTML.
====Lección 18: Algo de Texinfo # | @====
Texinfo es un formato apropiado para documentos técnicos. Se ha usado
especialmente para escribir manuales y documentación de programas.
Los documentos escritos en este formato pueden ser traducidos por
herramientas a otros formatos
* Al formato HTML apropiado para ver en el WEB
* Al formato TeX precursor de LaTeX y apropiado para imprimir con
alta calidad
* Al formato info apropiado para consultar manuales y documentación
en un computador. Este es el formato de la documentación del sistema
GNU/Linux, para verla puede usar el comando "info"
La gran ventaja de Texinfo es permitirle a los autores escribir y revisar
sus documentos en un único formato para después generar sus documentos
impresos o listos para ser consultados en un computador o en el WEB.
En esta lección aprenderá un poco de Texinfo y practicará el uso de algunas
teclas nuevas: @ | y #. En la práctica de la lección los conceptos de
Texinfo son introducidos y en la evaluación parte de un documento Texinfo es
presentado.
@@@ @@@ ||| ||| ### ### @|@ @|@ |#| |#| |#| |@| |@| @#@ @#@
|@# |@# |@# #|@ #@| #@| #@| #@| #@| @#| @#| @#| |#@ |#@ |#@
Como los documentos de Texinfo pueden ser usados para generar archivos info,
HTML y TeX, hay comandos especiales para lograr efectos en esos formatos.
Tales comandos se denominan comandos-@. Por ejemplo @noindent, @chapter,
@dots, @example:
#- @noindent indica que el texto de la línea no debe ser indentado.
#- @chapter seguido de un título, indica el comienzo de un capítulo.
#- @example Indica el comienzo de un ejemplo, las líneas que sigan serán
el ejemplo y debe terminar con el comando @end example
En el formato info, un documento se divide en nodos, estos nodos tienen
estructura arborescente y para referenciar un nodo desde otro cada nodo tiene
un nombre. El comando @node permite definir nuevos nodos, debe estar seguido
por 4 textos separados por comas ",". Tales textos son nombres de nodos, el
primero es el nodo que se define, el segundo el nombre del nodo "siguiente",
el tercero el nodo "anterior" y el cuarto el nombre del nodo "superior".
====Lección 19: Literatura====
Al llegar a esta lección ya debe dominar el teclado. Es ahora un buen
momento para poner en práctica sus habilidades con algunos fragmentos
de buena literatura.
Hay dos fragmentos de obras en español y un fragmento de una obra clásica
en inglés. Puede usar el diccionario para consultar las palabras que no
conozca y para traducir el fragmento de "Alicia en el país de las Maravillas".
===Ejercicio 19===
Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su
rocín y confirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otra
cosa sino buscar una dama de quien enamorarse; porque el caballero andante
sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma. Decíase él
a sí:
-Si yo, por malos de mis pecados, o por mi buena suerte, me encuentro por
ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a los caballeros
andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por mitad del cuerpo, o,
finalmente, le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien enviarle
presentado y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y diga
con voz humilde y rendido: "Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro,
señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el
jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha, el cual me
mandó que me presentase ante vuestra merced, para que la vuestra grandeza
disponga de mí a su talante"?
Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero cuando hubo hecho este discurso,
y más cuando halló a quien dar nombre de su dama!
Fragmento de 'El Quijote' de .
Proyecto Gutemberg. http://promo.net/pg/