URI: 
       Software que uso para la U
       
       April 2022 · 4 minute read
       Posted  in:   Android,  card,  etiquetas,  Software,  Software  Libre,
       Software Privativo, Universidad, Windows,
       
       
   IMG 
       
       No  sé con que  más rellenar el blog. Segunda vez que  escribo  porque
       falló el guardado.
       
       En  la  universidad  no  tienes alternativa,  tienes  que usar  cierto
       software o te quedas abajo. Aquí les relataré alguno del software  que
       utilizo en mi carrera universitaria.
       
       Los del monopolio
       -----------------
       
       No hay mucho que  contar sobre estos, aparte que son privativos. Igual
       si tienes una pregunta sobre ellos puedes ponerla en los comentarios.
       
       *   Windows.
       *   Google y su suite.
       *   Zoom.
       *   Microsoft Office.
       *   Autodesk AutoCAD e Inventor.
       *   Whatsapp.
       *   Kindle.
       
       Moodle
       ------
       
   IMG Logo de Moodle
       
       Sorprendentemente, la universidad  utiliza  este  software  libre para
       administrar sus  cursos.  Les profesores  pueden  subir  su contenido,
       tareas  y evaluaciones  y  su alumnado tiene acceso a  ellos según los
       permisos que  se hayan  otorgado.  También tiene un sistema  de avisos
       conectado al email institucional.
       
       Es bastante bueno, una maravilla  comparado con el  software  anterior
       que utilizaba  la  universidad  donde asisto.  Lo  he  utilizado  como
       esutdiante y como ayudante.
       
       Página: https://moodle.org/?lang=es [1]
       
       Logseq
       ------
       
   IMG Logo de Logseq
       
       Logseq  es  un   programa   libre   disponible  para  los  principales
       escritorios y dispositivos  móviles. Es una aplicación de  notas  para
       crear  una base de conocimiento  local que se basa en Markdown o  Org-
       mode,  como   prefieras.  Si  necesitas  sincronización   tendrás  que
       organizarla tú.
       
       Su gracia es que permite crear enlaces entre distintas notas (páginas)
       formando  una red de información, Por defecto, se crea una nota diaria
       en  la  que escribes  lo que  necesites.  Si quieres crear un  enlace,
       puedes usar #etiquetas o \[\[Links\]\] para un bloque.
       
       También permite crear  tarjetas (flashcards) que se utilizan  para  el
       recuerdo activo (Active Recall) de contenido que  te interese repasar.
       Solo debes agregar la etiqueta #card a un bloque y crear un sub-bloque
       con lo  que desees recordar.  Además permite crear queries para buscar
       contenido  que quieras  mantener  en una página y listas de tareas con
       TODO/DONE o NOW/LATER.
       
       Tiene  plugins disponibles sólo en su  versión de escritorio y  puedes
       editar su estética a través de css.
       
       Es un programa bastante completo y lo recomiendo.
       
       Página: https://logseq.com/ [2]
       
       Joplin
       ------
       
   IMG Logo de Joplin
       
       Era lo que utilizaba antes de Logseq. También es un programa  libre de
       notas, se basa en Markdown pero la mayor diferencia con el anterior es
       que  este es  jerárquico. Esto  quiere  decir  que  tienes  que  crear
       libretas  para ordenar la  información y no existen  los enlaces. Está
       disponible para los principales dispositivos móviles y escritorios.
       
       Trabaja  en  local  primero,  pero  permite sincronizar tus  notas  en
       distintos servicios, tanto privativos como libres.
       
       También hay plugins disponibles  y  puedes editar su estética a través
       de  css, (un css para las notas y  otro para la aplicación), pero sólo
       en su versión de escritorio.
       
       Página: https://joplinapp.org/ [3]
       
       Squid
       -----
       
   IMG Logo de Squid
       
       Es un software privativo para Android  que permite tomar notas a  mano
       alzada. Es lo que uso actualmente para tomar apuntes en clase.
       
       Si  bien  es  compatible  con cualquier Android  con  una  versión  lo
       suficientemente reciente,  es mejor utilizarlo  con  tablets con lápiz
       dedicado, como los S-Pen o M-Pencil.
       
       Permite organizar el contenido en cuadernos, en los que puedes escoger
       el tamaño y diseño de hoja.  También  permite exportar el contenido de
       forma local.
       
       Existe una versión premium (que debes arrendar a través de las compras
       in-app de  Play  Store, $700  CLP mensuales o $7000 CLP  anuales)  que
       tiene más diseños,  herramientas extra y permite importar PDFs y crear
       backups online.
       
       La verdad es que intenté  buscar  una  alternativa libre,  pero la que
       encontré (Xournal++) es muy incompleta en su versión de Android.
       
       Página: https://www.squidnotes.com/ [4]
       
       Syncthing
       ---------
       
   IMG Logo de Syncthing
       
       Es   una   aplicación  libre  para  sincronizar   carpetas  de   forma
       descentralizada. La  uso con Logseq. Cada  dispositivo y carpeta tiene
       un ID que debes poner en  las aplicaciones de  los  otros dispositivos
       que desees  sincronizar.  Si  quieres sinronizar una carpeta, en todos
       los dispositivos necesitan tener el mismo ID en la carpeta deseada.
       
       Es bastante  práctica,  pero  puede  ser un  devorador de  batería  en
       segundo plano.
       
       Página: https://syncthing.net/ [5]
       
       Power Planner
       -------------
       
   IMG Logo de Power Planner
       
       Es  una  aplicación  privativa para  organizar tus  asignaturas.  Está
       disponible para iOS, Android y Windows.
       
       Permite guardar tus horarios, tareas, evaluaciones y notas. También se
       puede sincronizar con otros dispositivos y el calendario de Google.
       
       Puedes  usarla gratis  con limitaciones, la versión premium sale $2900
       CLP en la compra in-app de Google.
       
       Página: https://powerplanner.net/ [6]
       
       Y  tú,  ¿ocupas  algún programa  en especial para tus estudios? ¿Cuál?
       Siéntete libre de dejarlo en los comentarios.
       
       References:
  HTML   [1] https://moodle.org/?lang=es
  HTML   [2] https://logseq.com/
  HTML   [3] https://joplinapp.org/
  HTML   [4] https://www.squidnotes.com/
  HTML   [5] https://syncthing.net/
  HTML   [6] https://powerplanner.net/
       Secciones:
   DIR Home
   DIR Posts (Feed)
   DIR Casa
       
       Links:
  HTML Mail
       
   DIR Home
       
        skrlet13 CC-BY-SA para posts
       ___________________________________________________________________
                       Gophered by Gophernicus/3.1.1 on OpenBSD/amd64 7.7