Vueltas de chaqueta en el mundo del software libre
       
       May 2019 · 2 minute read
       Posted in:  Software, Software Libre, Software Privativo,
       
       
       Darse vuelta la chaqueta es sinónimo de cambiarse de bando.
       
       Muchas veces se  oyen  casos de proyectos privativos que pasan  a  ser
       libres o liberan una pequeñita parte de su código.
       
       Aquí  hablaremos  de  webs  y  software  libres  que   pasaron  a  ser
       privativas, de alguna forma u otra.
       
       Openmailbox
       -----------
       
       Openmailbox  [1] nació  en 2013  como  organización sin fines de lucro
       ofreciendo una alternativa  a los servicio de correo privativo.  Usaba
       software libre (supuestamente, porque nunca lo demostró) y era gratis,
       aceptando donaciones.
       
       Luego, en  2017, se  transformó en  empresa y cambió sus  términos  de
       servicio. Los clientes gratuitos no  podrían usar  clientes de correo,
       solo la webapp y el servicio de pago cuesta $4,99 USD al mes.
       
       Ahora nadie lo pesca ni en bajada, al punto que no se han molestado en
       renovar el certificado Let's Encrypt.
       
   IMG 
       
       Si quieres un correo más libre, puedes intentar con Disroot. [2]
       
       Aseprite
       --------
       
       Aseprite  [3]  es  un programa  nacido  en  2001  para  hacer  sprites
       estáticos y animados, es decir, esas imágenes pixeleadas que se suelen
       usar en videojuegos.
       
       Antes se publicaba bajo la GPLv2 hasta que en agosto de 2016 se cambió
       a un  EULA [4] que prohíbe  la redistribución del software  compilado.
       Actualmente el programa se vende en la página oficial a $14,99 USD. El
       código fuente está disponible, pero bajo las condiciones del EULA.
       
       Si  quieres,  puedes acceder al código  de  la  última versión bajo la
       GPLv2 aquí. [5]
       
       Android
       -------
       
       ¿Se acuerdan  de  AOSP? La  verdad  es  que todavía existe, pero ni se
       nota. La  gran  mayoría de los telefónos  corren la versión Google  de
       Android.
       
       Al principio  la  mayoría  del  proyecto  Android  era  parte  de AOSP
       (incluyendo algunas apps), así que  se debía publicar  el código  para
       respetar la licencia  de Linux (que está incluido en AOSP). Pero ahora
       Google  ha llenado Android de sus aplicaciones privativas  por  lo que
       las  últimas versiones  de  AOSP solo  incluyen  el  sistema operativo
       básico.
       
       La verdad es que hice trampa con Android porque:
       
       1.  La intención  de  Google no ha cambiado,  aún es la  de hacer software
           privativo y ganar plata con ello.
       2.  AOSP sigue siendo libre.
       
       Sin embargo, lo  incluí porque es palpable el cambio que  hubo  en  el
       porcentaje de aplicaciones privativas de Android.
       
       Si quieres  un sistema operativo  móvil  más  libre, busca ROMS de  tu
       dispositivo. Muchas veces se encuentran en los foros de XDA. [6]
       
       ¿Conoces algún otro caso? ¡Ponlo en los comentarios!
       
       References:
  HTML   [1] Openmailbox
  HTML   [2] Disroot.
  HTML   [3] Aseprite
  HTML   [4] EULA
  HTML   [5] aquí.
  HTML   [6] los foros de XDA.
       Secciones:
   DIR Home
   DIR Posts (Feed)
   DIR Casa
       
       Links:
  HTML Mail
       
   DIR Home
       
        skrlet13 CC-BY-SA para posts
       ___________________________________________________________________
                       Gophered by Gophernicus/3.1.1 on OpenBSD/amd64 7.7