Estudiando discos Cuando era adolescente no existía internet aún en forma masiva, eso me llegó después del secundario, donde empecé a ver con otras posibilidades la PC, pero no importa ahora. Decía, la música se escuchaba de otra manera. Teníamos casetes, empezaba a masificarse el CD, pero era para gente potentada al principio, como toda novedad. Éramos estudiosos de los discos (casetes, pero se los llamaba así por una generalidad venida del vinilo) y los dábamos vueltas una y otra vez hasta aprender de memoria todas sus canciones y sus ubicaciones en el trabajo de la banda. Esto me lleva al álbum negro de Metállica, el trabajo que los catapultó al éxito definitivo. Recuerdo, no sé bien por qué motivo, con algunos amigos nos hicimos copias de las letras traducidas y nos armamos un librito para leer las canciones mientras escuchábamos el casete. Si bien me encantaba leer el interior de los casetes con su respectivo arte, no todos los tenían y a veces tratar de leer en esas dimensiones tan pequeñas todo el contenido de las letras del disco resultaba engorroso. Fue así que me hice con este cuadernillo y mi forma de entender ese disco cambió para siempre. No era fan de Metállica, para nada. Pero para esas fechas (principios de los 90) salieron grandes discos, discazos diría yo y la música estaba mutando para otros lares, dejando de lado el glam de los 80 para empezar a ahondar en una época más introspectiva y si se lo quiere, más rebelde. Las letras me acompañan al día de hoy. Después de muchos años veo sorprendido cómo recuerdo pasajes enteros de cualquier tema de ese disco como si fuera ayer. Digo, no lo sé de memoria, pero viste cuando intuís qué viene, te resulta conocido y después deberia sonar este ritmo... así. Nervermid de Nirvana sin dudas marcó una época. Poco importaba la rebeldía de "Huele a espíritu adolescente" si no para mí que sonaba "diferente". El tipo ese rubio gritando a lo perro con la garganta rasposa, dándole a la guitarra podrida... sonaba en la Rock and Pop a cada rato y sin dudas y en poco tiempo de buscar mi banda favorita, la había encontrado. Cuando estaba en primaria, en los 80, mis primeros casetes fueron de Los Fabulosos Cadillacs y de Los Pericos. Obviamente porque estaban de moda y no entendía de qué venía la cosa. Ni del ska, ni del reggae, ni nada. Solo escuchaba un poco porque tenía amigos más grandes y yo también quería estar a la moda, escuchando esto y grabando de la radio. Más adelante, cuando empezamos con los lentos me hice bastante fan de Roxette, tenían unos temazos, pero viejo, no estaba bien para un adolescente escuchar ese tipo de bandas... aunque me fanatizaba la voz de Marie, qué maravilla que solo pude admirar de grande, con el paso del tiempo, como me pasó con muchas cosas. En la radio por las noches sonaba la parte pesada, y en algún momento de mi adolescencia me topé con algunos temas de Pantera como "Walk", o "Cowboys from Hell". Cuando me gustaba algún tema de la radio era mi propio DJ, y si no había TDK virgen, le ponía cinta a algún casete viejo que encontraba por ahí y grababa. También de grande escuché el disco completo pero no era lo mío.