*********************************** * Lo que anda y no en este gopher * *********************************** Primero y Ppal: Mejores Navegadores para el protocolo gopher:// son Lagrange (por ahora solo GUI), Bombadillo y Lynx y en Android: GopherCle. También anda el proxyweb https://gopher.tildeverse.org/tilde.team/1/~jazei/ Evitar el navegador Gopher para este gopher, no soporta UTF-8 por eso no muestra los símbolos químicos, por ej. agua=H₂O. Los títulos de los maps (=Indices) pueden ser solamente los que encabezan el mapa porque así es mostrado en los navegadores de terminal como en Lagrange y GopherCle. Solamente en el proxyweb es mostrado en la barra de títulos del navegador. Por ello resulta repetitivo poner 2 veces el mismo título en el encabezado de los mapas. En maps evitar las lineas divisorias ----------------------------- porque ncv y ncv lo que sigue debajo. No usarlas. En estos 4 navegadores mi gopher está probado y seteado para que se vea bien. Para esto hay ciertos cambios, como ser ancho de lineas en textos.txt de 76 cols, cuando el estandard para terminal es 80 col o parrafos unilinia o sea tw=0 c/s linebreak. Los Títulos en textos.txt están realzados con un subrayado con *******. No se usan acentos, ¿ ni ñ en las 3 1° lineas de todo archivo. Aunque no aconsejo ver este gopher usando el navegador porque Gopher no usa UTF-8 a diferencia del resto de los navegadores por eso no se puede poner Mayusc. acentuadas en el caso de editar para gopher, los recuadros tampoco se ven. Los caract. sp. como sub-indices y supra-indices solo el ² y el ³, para el resto muestra caract. extraños: ej. el supra-indice 4: es ⁴. Gopher usa ASCII Extendido, el Latin-1 o sea es limitado en el charset disponible. El resto de los navegadores no tienen esta limitación ya que usan UTF-8. En mapas evitar los bloques de textos largos, hasta ahora probe que anda bien un bloque de 18 lineas consecutivas c/s itemtype inicial i, si va a ser un bloque más largo usar un link a esa leyenda.txt y listo! Por Lagrange es que he reducido el ancho de la linea de texto.txt (no de mapas) de 79 a 76 asi evito que la linea se corte dejando lo último de la linea en una 2° linea breve. Para Mapas: en el caso de usar el itemtype i inicial de las lineas de info/txt usar la doble barra vertical con set:cc=59,69 (69 para las lineas de texto (i) y para otros itemtypes la col. es 59 para las lineas de Links con 1 (Dir), o h de HTML evita los .. que avisa que lo escrito en las cols. sig's NCV, esto es porque algunas columnas extras son usadas por los navegadores para indicar que la linea es un link a un Dir o imagen [IMAGE] o a una pág html externa (html), etc. Esto es para todos los navegadores en terminal. En cuanto al ruler interesa solo para Gopher, el resto de los navegadores no lo toman en cuenta. por ello es que el tab final tanto de las lineas con tw=69 0 67 el tab puede quedar luego de la cc 69/67. Lo mismo para lineas que no sean de info ya sean de dir o file o html el 1° tab puede quedar luego de la cc=59. o sea la ult. letra de la linea puede caer dentro de la cc sin problemas. solo interesa el ruler para Gopher que para mi gopher no conviene usar. Si se van a editar los maps sin el itemtype i de las lineas de info, se debe setear set cc=59,67 y :set formatprg=par\ -w67j, (se pierden 2 cols pero se gana en ligereza de edición ya que usando Par se ajusta al ancho máx de cols y considera el ruler P/Gopher solamente interesa) y los párrafos entre itemtypes hasta ahora no deben pasar de 18 lineas (puede aumentar... ver los maps iniciales e iniciales2 en este lab). En mapas sin itemtype i los titulos se resaltan con ** y se separan con un solo < esp> inicial para que no falle la carga y se vea el mapa. Los recuadros ncv en mapas usando Bombadillo y se ven desarmados en el resto. Solo resaltar con ** o *** y con inicial. :ce 76 para centrar y :ri 76 para alin. a la derecha se usa en doc.txt,no en mapas, aunque en Bombadillo el título centrado queda desplazado a la izq. un poco, así como las lineas divisorias que también quedan descentradas. Para el resto de los navegadores queda bien alineada. Se pueden seleccionar varias lineas con el modo V y luego : ce 76 y se centra todo a tw=76, siempre en texto no en mapas. Ahí alig izq todo. Para evitar el recuadro centrado en maps se puede reemplazar con ** TIT **, *** Tit *** (descartar * tit *) S/ jerarquia de imp. En maps el recuadro no funciona, se usa **TiT**y alineado a la izq. con 1 nada más, así no se desplazan las lineas. En txt no hay problemas con el subrayado. Para Gopher si se van a hacer maps manuales usando cc=69/59 (no para el resto de los navegadores), en Maps considerar que las letras con acento, los caracteres especiales y la Ñ/ñ usan cols extras por eso hay que considerar la doble contabilidad en el ruler, por eso para Gopher, en maps siempre considerar el > № del ruler, para que no se pase de 69/59 columnas. Para el resto Navegadores es indiferente. Y si se usa Par eso se hace solo. Para .txt se puede usar o no ~/txtrc que setea tw=76 y Par 76j por Lagrange. Aparentemente en .txt no haria falta considerar el borrado de los trailing por lo que no haria falta usar el rc alternativo. Y llendo más adelante tampoco seria nec. usar el maprc si no se usa el Itemtype i y tab que al no estar la tab el borrador de trailing no lo borra (NO está) Por ello si no se usa hay que ajustar las lineas porque sale just. a 80 col. luego se ajusta con gqip, si hay que editarlo, se edita sin considerar el corrimiento de las lineas porque luego al hacer nuevamente gqip se ajusta todo en un único párrafo multilinea ajustado. No usar más el corte manual de palabras (Por fín!!!!!! Iupi!!!), porque después cuando se reedita el párrafo se corren al medio los guiones que antes estaban al borde derecho señalando el corte manual de las palabras al final de las lineas. Escribir de corrido y luego con Par hacer y rehacer y dar gqip y repetir con comando dot (.). Para Gophercle en Android: las 3 1° lineas van en un ASCII de 7 bits virtual, o sea sin acentos, ni ñ's ni ° ni ¿ porque esas 1° 3 lineas no muestran los acentos o ñ ° ¿ los reemplaza con rectángulos y esto vale también para el !título que encabeza los maps que va sin acentos, Ñ ° ¿. El resto de las lineas Sí ya muestran estos caract. "esp.", y esto vale para map como para .txt. Y escribir las Mayusc. sin acentos por la limitación de Gopher. Los links que inician con ¿ se ven bien en Gophercle. La limitación está en las 3 1° lineas nada más. En smartphone con Android: Usarlo acostado para que sea mas ancho y no se desacomoden las lineas. En GopherCle recomiendo usar la font de 15 de Text Size, seteable desde ^S ->Settings. El Resumen es un listado de todo el resto de los archivos que estan junto al mapa dentro de la misma carpeta. Pueden o no tener que ver con el mapa, pero si están en la carpeta del mapa se listan y publican! se escribe así: ----------------- * -------------------- Usarlo para mostrar la lista de imagenes en el mapa del tema. Para ello se guardan las imagenes con su_nombre_completo.jpg dentro de la misma carpeta del tema junto al mapa. El listado aporta el peso de cada imagen.